Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La arepa sigue siendo la reina en la mesa y este finde hay un festival para no perderse

En el país existen más de 70 variedades y su consumo ha crecido en los últimos meses. Comenzó “La arepa invita” en la Plazuela San Ignacio

  • La Arepa Invita comenzó este viernes y se extiende hasta el doingo. Ingreso gratuito a todos los eventos. FOTO Cortesía.
    La Arepa Invita comenzó este viernes y se extiende hasta el doingo. Ingreso gratuito a todos los eventos. FOTO Cortesía.
25 de noviembre de 2022
bookmark

Las hay amarillas, de maíz pelao, de mote, blancas como las paisas o de huevo como las costeñas y son las reinas del desayuno de los colombianos.

Curiosamente en Bogotá es donde más se consumen (por la cantidad de habitantes), por encima de Antioquia, que ocupa el segundo lugar, de acuerdo a las cifras entregadas en agosto de este año por Raddar (empresa que mide el consumo).

Le puede gustar: Hablemos de pasta y trucos que no están en Tik Tok

El cocinero Carlos Gaviria, en el libro “Arepas colombianas. Técnicas profesionales de cocina”, define la arepa como un alimento básico que se elabora a partir de una masa y que pueden ser rellenas, “a la que se le dan formas redondeadas de diferentes tamaños y que se cuecen en parrilla, lajas, tiestos, hornos o frituras”.

De acuerdo con datos de Isaías Arcila, artista plástico y cocinero del restaurante Carrataplan, en El Carmen de Viboral, en el Oriente antioqueño, en Colombia existen casi 70 tipos de arepas, desde maíz, yuca, ñame y plátano.

Con la idea de hacer una reflexión acerca de este amasijo (que viene desde los indígenas y que su origen se disputan venezolanos y colombianos) y su poder cultural y culinario, desde hace cinco años se realiza el encuentro La Arepa Invita, una iniciativa creada por del fallecido antropólogo Julián Estrada Ochoa y el periodista Lorenzo Villegas.

La quinta edición, que comenzó este jueves 24 de noviembre, se cierra este domingo 27 con diferentes actividades en la Plazuela de San Ignacio.

¿Las nuevas generaciones?

Acerca de la pregunta sobre si las nuevas generaciones han perdido el interés por la arepa, Lorenzo Villegas responde que todavía “somos areperos”, que no se ha olvidado esa apropiación.

“No se ha perdido, solo hay que ver en las calles la cantidad de puestos de arepas, rellenas, con aderezos, de chócolo, blancas y amarillas, para saber que están vigentes”, dice Villegas.

Al periodista especializado en temas de gastronomía le preocupa es la penetración que tiene actualmente la harina de maíz precocido, “que va en contravía con el uso del maíz natural, cocido, molido y amasado y podría ocurrirnos lo que pasó en Venezuela que hoy en día todas las arepas son la misma, elaborada con ese tipo de harina, solo cambia el relleno, la salsa y el nombre”.

Le puede interesar: Aliste el apetito: Tulio Zuluaga anuncia la apertura de Pizza Master

Sobre ese mismo tema, Isaías Arcila, en charla con EL COLOMBIANO, ya lo había advertido. “Por antonomasia Antioquia es arepa desde el desayuno hasta la comida, que ahora se restrinja a solo tres o cuatro variedades es otra cosa, es más un tema de pérdida de identidad, por apropiación de otros productos o por presión publicitaria”.

Precisamente, sobre este asunto en La Arepa Invita se hace un llamado y una reflexión sobre la necesidad de “proteger y valorar nuestra despensa, la propia, la huerta, el campesino, al indígena que cultiva lo que comemos”, cuenta Lorenzo Villegas.

Alrededor de la arepa

Entre las actividades programadas están el intercambio de semillas, música, librería, actividades para niños, pintura, cartografía de la arepa, conversaciones con el Invima, con las portadoras y portadores de tradición, “habrá espacio para la venta de productos procedentes de diferentes regiones y de diferentes maíces, tendremos una tienda de arepas para que la gente pueda comer y llevar de otras regiones”, cuenta el periodista Villegas.

El eje de este encuentro es la Plazuela de San Ignacio, en el Centro de Medellín, entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m., tanto este viernes y sábado.


La arepa no solo invita, sino que sigue vigente y viva en la cocina colombiana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD