<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

La escucha, la empatía y el error: tres métodos que propone SuperVivientes

  • Escenario del InnovaFest 2022, celebrado en El Colombiano. Foto: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Escenario del InnovaFest 2022, celebrado en El Colombiano. Foto: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
17 de mayo de 2023
bookmark

Para crear algo que antes no existía solo se requiere un poco más que una buena dosis de imaginación. Leer el entorno con precisión, identificar las oportunidades de acción y aterrizar las ideas en un plan concreto son tareas cada vez más desafiantes en la era de las transformaciones aceleradas que trae consigo la tercera década del siglo XXI.

La tarea se hace aún más compleja si se está a la cabeza de instituciones o empresas líderes en su campo. Esta entrega de SuperVivientes amplifica las voces de tres líderes de los sectores empresarial, diplomático y educativo, que ofrecen sus ideas y experiencias en innovación y dan luces sobre los métodos que han cultivado en sus equipos el espíritu de la transformación.

¿Es su primera vez escuchando el pódcast? Conozca las entregas anteriores, cuando los invitados al InnovaFest 2022 conversaron sobre la importancia de analizar el entorno con asombro y comprender que la innovación involucra mucho más que tecnología.

Episodio 11: Abrazar el error como cultura de innovación

“Si el resultado tiene que ser siempre positivo, el nivel de riesgo que puedes tomar es muy pequeño”. ¿Cuáles son las claves que le permiten a una compañía líder en su sector mantenerse en la cima e, incluso, continuar creciendo? En este episodio, Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, sitúa la cultura del error como una de las principales premisas de innovación que abre caminos y posibilita nuevas apuestas.

Convencido de que la sostenibilidad se expresa en la capacidad de perdurar en el tiempo, este empresario visionista se concentra en potencializar el factor humano para que de allí surjan las nuevas ideas y el impulso para tomar riesgos. Además, explica cómo la competencia emergente puede convertirse en el elemento fundamental para crear alianzas, salir de la zona de confort y detonar procesos evolutivos en una compañía.

Escúchelo aquí:

Episodio 12: ¿Y si aprendemos a escuchar?

Muchas de las grandes innovaciones que han revolucionado el mundo provienen de un pequeño país europeo. En Suecia se han gestado inventos como el marcapasos, el GPS o Spotify. Thomas Andersson, oficial de Comercio de la Embajada de Suecia en Colombia, habla en este capítulo de la gran habilidad que su país cultiva desde los primeros niveles educativos y que permea a diferentes empresas e instituciones: escuchar.

En esta conversación nos aproximamos a la filosofía de este hombre visionario que entiende el valor de escuchar todos los puntos de vista y construir nuevas ideas desde el diálogo. “El mercado siempre va a pedir nuevos productos, la clave está en escucharlos a todos, aprovechar las ideas y discutirlas en grupo”.

Conozca más de su perspectiva aquí:

Episodio 13: Innovar como observación y práctica de entender al otro

Una de las actividades favoritas de Emilia Restrepo, rectora del CESA -Colegio de Estudios Superiores de Administración- es observar, absorber el mundo permanentemente. En esta práctica, explica, encuentra un retorno a la empatía. “Si somos capaces desde la observación de entender o imaginarnos lo que las personas están viviendo y sintiendo, podemos entender cuáles son sus necesidades”.

Y en esta relación con el entorno está la clave para el pensamiento creativo, habilidad con la que todos nacemos pero que, desde su perspectiva, es necesario cultivar. En este episodio Emilia habla de su trayectoria profesional, de su actual rol como rectora, y de las herramientas que ha encontrado en la educación para formar profesionales con visión.

Escuche aquí la conversación:

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*