Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

COP26: la última oportunidad para evitar una catástrofe ambiental

En la COP26 se decidirán los compromisos de los países para combatir el cambio climático.

  • FOTO julio césar herrera
    FOTO julio césar herrera
31 de octubre de 2021
bookmark

Se acabó. Esta es la última oportunidad. No hay más tiempo ni más planetas Tierra, se agotan los recursos y el aumento de la temperatura no se detiene. Y el mundo lo sabe.

El Acuerdo de París, con su límite de 1,5 grados centígrados de aumento, no se está cumpliendo. Ya se sabe que, de seguir así, o incluso cumpliendo los objetivos acordados, no será suficiente y el aumento para mitad de siglo será de 2,7 grados, un nivel catastrófico.

Por esto, comienza la última oportunidad y después no habrá más: inició hoy 31 de octubre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021, que es la Conferencia de las Partes número 26, o COP26. Será en la ciudad de Glasgow, Escocia, hasta el 12 de noviembre.

Y podría, incluso, no ser suficiente. El mismo secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo en una rueda de prensa durante la Cumbre del G20 que “existe un grave riesgo de que la COP26 no cumpla su propósito”, aunque más que una predicción, lo dijo como una advertencia.

Aunque ya se está al límite, señaló que todavía hay tiempo de encaminar las cosas y que esta reunión es la ocasión perfecta. Eso sí, “ no es el momento de anunciar los resultados de Glasgow. Es el momento de presionar para que Glasgow tenga los resultados correctos”, puntualizó.

¿Qué es la COP26?

De acuerdo con la ONU, es la mayor y más importante conferencia relacionada con el clima del planeta y nació en 1992 con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, aunque solo desde 1994, cuando entró en vigor el tratado, se reúnen anualmente los 197 signatarios (actuales) con el objetivo de “estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera”.

El evento se denomina Conferencia de las Partes o COP por Conference of the Parties y el año pasado no se celebró a causa del covid-19.

La última oportunidad

Según la ONU, este año se agotan las posibilidades de un cambio que permita no sobrepasar los 1,5 grados, que son el “único futuro habitable para la humanidad”. Aumentar más incrementaría 62 % de zonas calcinadas en el hemisferio norte debido a incendios forestales durante el verano, la pérdida del hábitat de un tercio de los mamíferos del mundo y períodos de sequías más frecuentes, entre muchas otras consecuencias.

Los líderes que asistan a la COP26 deberán presentar planes más ambiciosos, mucho más, con plazos concretos y deberán cumplirlos, esta vez de verdad, pues muchos no lo han hecho.

Este año

Durante dos semanas se decidirá el futuro del planeta. En la primera, se desarrollarán negociaciones técnicas entre funcionarios de los diferentes Gobiernos y en la segunda serán ministros y jefes de Estado quienes tomarán las decisiones finales.

Todo esto en torno a cuatro temáticas: asegurar cero emisiones para 2050 y mantener los 1,5 °C de aumento, adaptación para la protección de las comunidades y los hábitats de las demás especies, financiación climática y trabajo colaborativo.

Además de los altos rangos, hay más de 30.000 personas inscritas para asistir en representación de gobiernos, empresas, ONG y sociedad civil y el evento podría prolongarse dos días más.

Además de las negociaciones oficiales, habrá más conferencias y eventos paralelos todos los días, dedicados a temas como economía, energía, juventud, naturaleza, género, ciencia, innovación, transporte, ciudades, etc. En la Zona Azul se desarrollarán las negociaciones y en la Zona Verde estarán las exposiciones, talleres y charlas abiertas al público.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida