Una cuadrilla de trabajadores que extraía arena del río Cauca se llevó una sorpresa mayúscula al encontrar una vértebra y un fragmento de la dentadura de un animal extinto hace diez mil años. Aunque falta el proceso de identificación, lo más probable es que los restos pertenezcan a un Notiomastodon platensis, la especie de mastodonte usual en la geografía colombiana. Hallazgos de este tipo llegan con frecuencia a las páginas de la prensa, siendo el más notable el realizado en 1972 en Pubenza, Cundinamarca: un lugareño encontró un esqueleto casi completo de un animal que llegó a pesar cinco toneladas.
Los fósiles han sido encontrados en zonas rurales del Valle del Cauca, la sabana de Bogotá, el desierto de la Tatacoa, en Sucre y en Cartagena, en la zona del Canal del Dique, dice Aldo F. Rincón, profesor de Paleontología de la Universidad del Norte. Por su parte, en un registro hecho por las investigadoras María Eurídice Páramo e Ingrid Carolina Escobar, se incluye a Antioquia.
El profesor Rincón hace una precisión: el término adecuado para nombrar esa megafauna es el de gonfoteridos suramericanos y no el de mastodontes.