o remodelar vivienda

Adquirir casa propia o acondicionarla son alternativas de uso
de las cesantías. Una inversión que promueve el bienestar.

  • Invertir las cesantías en vivienda siempre será una opción. FOTO SSTOCK
    Invertir las cesantías en vivienda siempre será una opción. FOTO SSTOCK
Por Sebastián aguirre e. | Publicado

Las cesantías, bien utilizadas, son una solución al alcance de todos los trabajadores que desean adquirir o remodelar su vivienda, dice Juan David Correa, presidente de Protección. No en vano, el 54,5 % de los retiros de las cesantías que atendió esta entidad durante 2022 tuvo dicho destino, y en 2022, según Asofondos, 2,12 billones se retiraron para compra de vivienda y $2,07 billones para mejora o liberación de deuda de vivienda, lo que implica cerca del 53 % dentro de los retiros totales. En 2021, por su parte, fueron $3,7 billones los que retiraron más de 1,4 millones de afiliados de todos los fondos para compra de vivienda.

Y es que tener casa propia y en condiciones óptimas de habitabilidad es una prioridad para los colombianos y así se refleja en el uso que les dan a estos ahorros. Entre 2012 y 2021 se retiraron $24,5 billones para inversión en vivienda, es decir más del 51 % de los retiros realizados en este periodo, informó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, que agrupa a Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia.

¿Cesantías para su vivienda?

Natalia Ramírez, gerente de Marca y Relaciones Públicas de La Haus compartió algunos requisitos que deben cumplirse para poder solicitar el retiro y utilizarlas con este fin.

¿Para qué se pueden retirar?

Para la compra de vivienda nueva o usada, remodelación de casa propia y para el pago de créditos hipotecarios o impuestos ligados a la propiedad. Es un derecho que tienen todos los trabajadores, sin importar el fondo al que estén afiliados. En el caso de independientes que realizan ahorros voluntarios, lo pueden solicitar cuando consideren.

El Decreto 2017 de 1967, expedido por el Ministerio del Trabajo, reguló el uso de las cesantías y estableció seis casos en los que se pueden retirar para vivienda: adquisición de vivienda con su terreno o lote; compra solo de terreno o lote; construcción de vivienda en un terreno de la propiedad del afiliado o de su cónyuge; ampliación, reparación o mejora de vivienda de la propiedad del afiliado o de su cónyuge; liberación de gravámenes hipotecarios o pago de impuestos que, en realidad, afecten al inmueble. También en la compra de bienes raíces sobre planos, de títulos de vivienda para construcción por parte de empleados o trabajadores contratados por entidades oficiales o privadas.

¿Qué necesita para retirarlas?

De acuerdo con Natalia Ramírez, su retiro ante los fondos es un proceso sencillo, que no requiere mucho trámite. Para esto, se deben cumplir algunos requisitos que varían según el fondo, tales como completar un formulario de solicitud de retiro, suministrar el documento de identidad, los datos completos del empleador o la empresa con la cual tiene el vínculo laboral y adjuntar la carta dirigida al fondo en la cual se le autoriza el retiro para dicho fin

Si quiere más información:

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección