Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Él es Sebastián Martínez, el joven que prepara una de las mejores tazas de café del país

El oriundo de Circasia, Quindío, fue el ganador del Campeonato Nacional de Cafés Filtrados de 2025. Esta es su historia.

  • Sebastián Martínez López es barista en el café Artesano Consciente y Saludable, el cual se encuentra ubicado en Circasia, Quindío. FOTO: Cortesía Federación Nacional de Cafeteros
    Sebastián Martínez López es barista en el café Artesano Consciente y Saludable, el cual se encuentra ubicado en Circasia, Quindío. FOTO: Cortesía Federación Nacional de Cafeteros
14 de julio de 2025
bookmark

La vida como barista de Sebastián Martínez López ha sido corta, pero ha estado llena de grandes reconocimientos. Este fin de semana, en Medellín, el joven de 20 años de Circasia, Quindío, se coronó como el ganador del Campeonato Nacional de Cafés Filtrados, el cual destaca las mejores preparaciones de esta bebida realizadas por baristas colombianos. La final del concurso, organizado desde hace ocho años por la Federación Nacional de Cafeteros y el sello el Café de Colombia, premió no solo el sabor y la calidad, sino la precisión en el método de elaboración, la creatividad y la experiencia de servicio.

Pero este reconocimiento no solo indica que Sebastián prepara una de las mejores tazas de café en Colombia: en 2026 será el quien represente al país en la World Brewers Cup, competencia que busca las mejores preparaciones filtradas del mundo. Este año, el manizaleño Carlos Escobar obtuvo el tercer lugar en este campeonato, lo que lo convirtió en el colombiano en alcanzar el triunfo más alto en esta competencia.

Entérese: ¿La ha probado? Una de las mejores pizzerías del mundo es colombiana

Esta es la historia del ganador del Campeonato Nacional de Cafés Filtrados 2025

El barista del café Artesano Consciente y Saludable, ubicado en Circasia, dice que la historia de cómo nació su pasión por el café “no es para nada superguau” y que solo desde hace casi tres años es que se dedica a preparar esta bebida.

Sebastián se graduó del colegio en 2021 y, como muchos, no sabía qué hacer después de eso, si ingresar a la universidad o buscarse un empleo. El que hoy podría considerarse uno de los mejores baristas de Colombia buscó en el Sena y se dio cuenta que había una técnica en barismo, a la cual decidió ingresar. “Y aquí sigo. Me enamoró el tema del café”, confiesa Sebastián, quien asegura que, más que las máquinas, los métodos o los sabores, lo que lo enamoro de este oficio fueron las personas que conoció, que siempre estuvieron dispuestas a ayudarlo y que lo inspiraron a quedarse en esta industria. Entre esas menciona a Henry Patiño Valencia, quien ha sido juez para campeonatos nacionales de filtrado y que actualmente es el coach de Martínez.

A pesar de que esta es la primera vez que es elegido como campeón en esta competencia, ya Sebastián había participado en 2023 para obtener este mismo reconocimiento. Ese año el concurso se realizó en Popayán y quedó entre los semifinalistas. “Empezar a participar en esos campeonatos fue una idea de mi coach, de Henry. Entonces yo le dije: ‘Bueno, hagámosle’. No teníamos nada, nos tocó empezar a comprar, empezar a pedir prestado, no teníamos nada”, cuenta el barista.

El Campeonato Nacional de Filtrados está dividido en tres partes y este año fueron 30 los baristas que participaron. Durante cuatro días de competencia, los participantes probaron su destreza en la preparación de café mediante métodos manuales de filtrado como V60, Chemex, Kalita y Aeropress. En cuanto al proceso de preparación, Sebastián lo describe como largo y complejo: “Tenemos que buscar métodos de filtrado, qué tipo de filtros vamos a utilizar, y lo más importante: el café que voy a usar. Pedimos muestras a diferentes fincas alrededor de Colombia para encontrar el café que nos pueda dar la opción de ganar. Tiene que ser un café sensorialmente complejo, pero claro de entender”. Con eso se refiere a que si el café promete sabores como panela, limoncillo y guayaba, a la hora de beber la taza estos deben identificarse con facilidad.

El que eligió Sebastián para la final fue una mezcla: una variedad Sudán Rumé y una variedad Geisha, ambas producidas por el caficultor Edwin Noreña en su finca Campo Hermoso, también ubicada en Circasia.

Pero, a parte de contar con un buen grano, para Martínez, a un buen barista se le distingue por sus cualidades más que por sus aptitudes. “Necesita ser amable, tener buen servicio al cliente y comprender a las personas. Todos somos distintos, no todos pensamos igual, así que debemos saber conversar, entender y conectar con el público en general”, asegura el joven, quien, con horas y horas de práctica, ha comprendido que, a la hora de preparar café, no hay preparaciones complejas. El secreto de la taza es mucho más simple: solo hay que saber hacer las cosas bien.

¿Cuál es el café y la preparación favorita de Sebastián?

Mi preparación favorita son los filtrados. Me gusta probar muchos métodos, desde los clásicos como el V60 hasta los nuevos como el Suiren, que usé en el Campeonato Nacional de Filtrados.

Mi café favorito en este momento es el Sudán Rumé de Edwin Noreña, que fue con el que me coroné campeón. Es el que más me convenció, nunca lo había probado y quién sabe si algún día volveré a probar un café así. Sensorialmente, tú le puedes encontrar notas muy raras. Por ejemplo, cocada, limonada de coco, limonada de albahaca, piña, lulo. Tiene aroma a vainilla, caramelo, y te deja una sensación ligera en la boca, sedosa”, afirma.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida