Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Pantallas y rendimiento académico: lo que dice la ciencia

Las actividades basadas en la pantalla, concretamente el tiempo viendo la televisión o jugando videojuegos, se relaciona de forma negativa con el rendimiento académico en niños y adolescentes. El estudio analiza 5.599 artículos científicos.

  • Las pantallas sí podría afectar el rendimiento académico de los jóvenes. Aunque depende de los contenidos, no del tiempo en frente de ellas. FOTO SSTOCK
    Las pantallas sí podría afectar el rendimiento académico de los jóvenes. Aunque depende de los contenidos, no del tiempo en frente de ellas. FOTO SSTOCK
01 de diciembre de 2019
bookmark

Para los autores de este análisis a 5.599 artículos científicos, cada actividad basada en la pantalla debe analizarse individualmente por su diferente asociación con el rendimiento académico. Si es papá, tenga en cuenta que estigmatizar alguna de las actividades preferidas de los jóvenes puede ser contraproducente.

Sus análisis sugieren que hay un efecto negativo del tiempo pasado ante la pantalla sobre el rendimiento académico y este parece ser mayor en el caso de la etapa de la adolescencia que en el período de la niñez.

No obstante, no es la cantidad de tiempo total la que se asocia con el rendimiento académico, sino el tipo de actividades que se realizan ante ella y que refuerzan la necesidad de investigar de forma individual qué clase de actividades de pantalla se realizan.

Publicada en JAMA Pediatrics, la investigación detectó que la televisión y los videojuegos, que parecen ser las actividades que influyen de forma más negativa en los resultados en la escuela o instituto.

Sí afecta

El trabajo analiza la asociación del tiempo o la frecuencia de uso del computador, internet, móvil, televisión, videojuegos, así como el tiempo total de pantalla, con indicadores de rendimiento académico globales en las áreas de lenguaje y matemáticas.

Los autores hacen un llamado a los profesionales de la educación y de la salud pública para que consideren la supervisión y la reducción de estas actividades como estrategias para mejorar el rendimiento académico en niños y adolescentes. “Es fundamental tener en cuenta el contenido y el propósito del uso de los dispositivos con pantalla porque ambos podrían influir fuertemente en la asociación analizada”, explica Mireia Adelantado-Renau, investigadora de la UJI.

El equipo ha incluido en la revisión sistemática 58 estudios transversales, de los cuales 30 se han incluido en el metaanálisis, después de haber identificado casi 6.000 estudios publicados entre 1958 y 2018. Los estudios elegidos involucraban a 480.479 participantes de 4 a 18 años de 23 países. El trabajo se ha llevado a cabo siguiendo el modelo PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida