Fue tras un examen médico rutinario que la periodista y exreina Patricia López Ruiz decidió darle un giro radical a su alimentación. “No sentía nada, no sentía que estuviera enferma, creía que estaba divinamente bien”, dice Patricia, cuya voz se escucha cada fin de semana en Blu Radio.
Tras esa visita al médico se enteró que tenía los niveles de azúcar altísimos, estaba pre-diabética, tenía el colesterol y la presión altos y estaba con 11 kilos de sobrepeso.
Patricia llevaba una dieta tradicional, muy familiar, y a partir de ese diagnóstico decidió buscar apoyo en nutricionistas. “Pero no la logré porque no me gusta hacer dieta, no me gusta estar contando calorías, no me gusta tener una restricción gigante, me encanta comer rico, entonces no funcionó, fue un desastre total”, dice la periodista que fue Señorita Antioquia y Señorita Colombia en 1986.
El keto
Tras esa frustrada experiencia encontró el mundo Keto (dieta cetogénica) que tiene como base una alimentación muy baja en carbohidratos y con mayor contenido de grasa.
Le recomendamos: Ayuno intermitente: beneficios y riesgos para la salud
Hace ocho años, cuando comenzó este proceso, no había mucha información sobre keto y Patricia inició de manera empírica a estudiar y aprender sobre los beneficios en la salud de este tipo de alimentación.
Recuerda que compró un libro en Amazon, lo leyó y le sacó mucha información y comenzó a experimentar mucho en la cocina con ese conocimiento adquirido. “Orienté mi dieta al mundo keto, donde básicamente se come grasas buenas, proteínas y vegetales verdes”, dice Patricia López Ruiz.
Anota que los resultados no se hicieron esperar: logró bajar los 11 kilos de más que tenía “y no los he vuelto a recuperar y llevo 8 años comiendo así”. Los niveles de colesterol y azúcar, así como la presión, volvieron a la normalidad.
Certificación y libro
Tras ese cambio en su vida decidió profundizar en el tema keto, siguió estudiando y recibió una certificación internacional en la materia. A partir de ese momento comenzó a compartir su conocimiento en su familia, amigos, redes sociales y charlas.
Lea también: 7 hábitos de vida saludable para combatir el sobrepeso y la obesidad
“Solo compartía recetas y veía un interés inmenso en las personas que me preguntaban sobre el estilo de vida, me preguntaban mucho por lo que perdí tanto peso, entonces yo creo que de ahí también salió el interés muy grande de poder ayudar a que muchas personas se sanen a través de la alimentación”, apunta Patricia López.
De esta manera surgió el proyecto de un libro virtual que viene con 40 videos y un menú para cinco semanas y 120 recetas, que está disponible en sus redes sociales. “Son seis semanas de transformación en donde aprenderás y conocerás tu nueva versión, más saludable, más segura, sin tener que sacrificarte o privarte de tus comidas favoritas”.
Patricia López reitera que cuando la alimentación es a base de keto básicamente se está cambiando la fuente de energía que viene del azúcar por grasas buenas, proteínas y vegetales.
Le recomendamos: ¿Los conocía? Cinco beneficios de las fresas en la salud
A la pregunta si la dieta keto significa comer “maluco y costoso” responde que es cuestión de “innovar, de tener creatividad en la cocina y de concientizarse”.
Explica que en este tipo de alimentación se pueden hacer arepas y pastas sin harina. “Se puede hacer una pasta de Calabacín o una lasaña. En vez de ponerle pasta se le pone berenjena”.
Le puede gustar: ¿Cuál es el pescado más saludable para comer? Expertos sugieren incluirlo en su dieta
Pódcast
Patricia López Ruiz tiene el pódcast “Cómo Como” en el que habla de alimentación saludable, de cómo adelgazar y llevar un estilo de vida sano.
Está disponible en las plataformas de audio como Spotify Podcast, Deezer Podcast, Google Podcast, Apple Podcast y más.