El anuncio de Disney de tener en La Bella y la Bestia el primer personaje gay ha generado comentarios positivos hacia la afamada productora, pero este no ha sido en único espaldarazo en el mundo animado para la comunidad homosexual.
(Lea aquí: La Bella y la Bestia incluirá al primer personaje gay de Disney)
En cuanto a Disney, esta sería la primera referencia directa que hay de un personaje homosexual si bien anteriormente algunos casos se han prestado para interpretaciones que aunque no han sido confirmadas, los críticos y seguidores le dan esa lectura.
Un ejemplo en Disney es la villana de La Sirenita, Úrsula, cuya similitud con Harris Glenn Milstead, más conocida como la drag queen Divine, es evidente. Divine falleció en 1988. Al año siguiente fue presentada la cinta animada.
Otro personaje animado que salió del clóset fue Waylon Smithers en Los Simpsons. Lo hizo el año pasado luego de 27 años de la serie.
La Comisión Nacional sobre asuntos para la defensa de la moral ucraniana aseguró en 2012, según el diario local Ukraínskaya Pravda, que el popular personaje de animación Bob Esponja era homosexual. La compañía United Plankton Pictures, creadora del personaje, no se pronunció al respecto.
En 2011 los creadores del famoso programa de televisión infantil, Plaza Sésamo, desmintieron en redes sociales que sus conocidos personajes Beto y Enrique fueran diseñados como pareja. Así respondieron a una petición popular que se hizo a través de la página Change.org que recogió firmas para que ambos personajes anunciaran su homosexualidad y se casaran.
El cómic All-New X-Men número 40, Bobby Drake, más conocido como Iceman, es advertido sobre su homosexualidad por Jean quien le lee la mente y lo hace confesar. En la conversación Iceman niega primero lo sucedido y se muestra confundido incluso llegando a pensar que puede ser bisexual.
Otro ejemplo de Marvel fue el matrimonio en 2012 de dos de sus superhéroes en la colección Astonishing X-Men. Allí Northstar le dijo sí a su novio Kyle Jinadu.
“El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo que hay al otro lado de la ventana por lo que nos esforzamos para asegurarnos de que nuestros personajes, relaciones e historias están pegadas a esa realidad”, dijo la compañía en su momento en un comunicado de prensa.
En el Rey León, también de Disney, tuvo en su cinta a dos personajes masculinos, Timón y Pumba, como los encargados de criar a Simba. Una referencia no tan directa pero que han asociado a una pareja gay.
En el manga japonés Ranma ½ se emitieron varias escenas que fueron vetadas en algunos países, algunos desnudos y escenas de carácter erótico y homosexual. El personaje no era gay, pero para muchos el hecho de que con el agua fría cambiara de sexo daba pie a pensar en una metáfora sobre el tema.
En esa misma idea se mueve Shaun de Andrómeda de Caballeros del Zodiaco, para muchos fanáticos de la serie era homosexual, otros discuten en foros y redes sociales que no. Los creadores nunca lo han confirmado.
Fuera de estos ejemplos que se mueven entre las interpretaciones, algunos críticos consideran que la decisión abierta de Disney es acertada: “Es hora de dejar de sólo hablar de inclusión, para comenzar a actuar. Además, es algo que vemos día a día, y es hora de comenzar a reflejarlo en los productos audiovisuales que consumimos”, concluyó la crítica Paula Chaparro.