Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pérdida de la audición: síntomas tempranos de la sordera y cómo cuidar los oídos

Más de 360 millones de personas viven con pérdida auditiva discapacitante.

  • La pérdida auditiva puede ocurrir por el envejecimiento. FOTO: Freepik
    La pérdida auditiva puede ocurrir por el envejecimiento. FOTO: Freepik
17 de octubre de 2023
bookmark

Los oídos son los órganos de la audición y el equilibrio. Estos hacen un proceso complejo en el que convierten las ondas sonoras o vibraciones en señales eléctricas a través del nervio auditivo.

Sin embargo, estos a medida que crecemos se van deteriorando. Los problemas de oído y de audición están entre los problemas más comunes y más del 60 % de ellos se pueden identificar y abordar a nivel de atención primaria, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 360 millones de personas viven con pérdida auditiva discapacitante. Más de mil millones de personas entre 12 a 35 años están en riesgo de tener pérdida auditiva debido a la exposición a ruidos recreativos.

El costo por no abordar adecuadamente la pérdida auditiva es de 750 mil millones de pesos al año.

Pérdida auditiva

La Mayo Clinic explicó que el envejecimiento y los ruidos fuertes pueden causar desgaste natural de los vellos o de las neuronas de la cóclea que envían señales de sonido al cerebro.

Estos vellos y neuronas dañados o ausentes no envían señales eléctricas útiles y puede causar pérdida auditiva.

Síntomas de la pérdida de audición

Los síntomas de la pérdida de audición pueden ser la amortiguación del habla y de otros sonidos; dificultad para entender las palabras, especialmente cuando se está en multitud o en un lugar ruidoso, dificultad para escuchar las letras del alfabeto que no son vocales, pedirles con frecuencia a los demás que hablen más lento, con mayor claridad y más alto.

También la necesidad de subir el volumen de la televisión o de la radio, evitar algunos entornos sociales, sentir molestias por el ruido de fondo y zumbidos en los oídos, que se conoce como tinnitus.

Consejos para tener oídos sanos

Los CDC recomiendan usar tapones para los oídos en lugares ruidosos, revisar la audición con regularidad, usar audífonos cuando se aconsejen y no hacerlo en el mayor volumen y consultar un médico si tiene problemas de oído o de audición.

Para saber más: ¿Cuál es el nivel máximo de intensidad en el que puede escuchar música con sus audífonos sin que se afecten los oídos?

No se recomienda usar bastoncitos de algodón, aceite, palillos o alfileres dentro de los oídos, nadar o bañarse en agua sucia, compartir audífonos, escuchar sonidos fuertes o música a alto volumen.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD