Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Poder observar el interior del cuerpo humano

Bodies es una exposición para conocer y aprender sobre las funciones de nuestro organismo.

  • FOTOs manuel saldarriaga

    FOTOs manuel

    saldarriaga

  • Poder observar el interior del cuerpo humano
  • Poder observar el interior del cuerpo humano
  • Poder observar el interior del cuerpo humano
02 de octubre de 2019
bookmark

Todos los días puede caminar, hablar y hacer deporte gracias a los más de 600 músculos, 206 huesos y 21 órganos que posee el cuerpo humano, pero sabe con exactitud ¿Qué función cumple cada uno o cuál es el músculo más fuerte?

La respuesta a estas preguntas las podrá encontrar en cuerpos reales que lograron ser conservados. Estos hacen parte de la exposición Bodies que estará hasta el próximo 3 de noviembre, en el centro comercial Viva Envigado.

La muestra de 1.000 metros cuadrados no solo permite apreciar las densidades y las texturas de los sistemas del organismo del hombre, también es una oportunidad para aprender del funcionamiento y los cuidados que requieren, precisa Daniela Sanhueza, directora de la exposición.

Gilbert Duarte, productor ejecutivo de Bodies, dice que el enfoque de la muestra, que se realiza desde hace 20 años por diferentes partes del mundo, es preventivo en el que se comparan órganos sanos con algunos enfermos.

Entre las curiosidades destaca, por ejemplo, que algunos huesos pueden llegar a ser más fuertes que el acero.

Cuerpos reales sin piel

En 1977, el científico alemán Gunther Von Hagens creó una técnica conocida como plastinación, este proceso permite conservar los cuerpos humanos. Él realizó este experimento con el objetivo de enseñarles a sus alumnos de medicina. Daniela Sanhueza explica que la técnica consiste en realizar una detención de la descomposición con un bombeo de formol (alcohol que va detener la putrefacción) para luego diseccionarlos. Posteriormente se pasa a un desangrado y deshidratado. El cuerpo se sumerge en acetonas y queda totalmente reducido.

Eso hace que pierdan la forma, mientras que los líquidos se sustituyen por polímeros como silicona, a la vez que para el endurecimiento se utiliza resina epoxica.

La directora agrega que este trabajo toma alrededor de 1.500 horas y el secado de un cuerpo entero puede durar cerca de un año. En el caso de los órganos solo toman entre dos y tres meses en secarse.

Los cuerpos en su gran mayoría fueron donados por la ciencia, mientras que otros fueron cadáveres que no fueron reclamados. Poco se conoce sobre sus historias o qué hicieron en vida.

La exposición

En total se exhiben ocho cuerpos completos, ocho torsos y más de 100 órganos de manera individual. Algunos de ellos tienen patologías que dan cuenta de las problemáticas que se pueden padecer. El recorrido guiado dura entre 40 a 60 minutos y se visitan ocho salas.

En cada una de estas hay un expositor virtual que habla de los sistemas con un lenguaje simple y cercano, además cuenta con guías presenciales que son médicos, enfermeras y kinesiólogos que dan respuesta a todas las preguntas que puedan surgir. Además, entre otras cosas, enseñan sobre cuál es el músculo más fuerte, el hueso más largo y algunos cuidados específicos que debe tener para evitar enfermedades.

La primer sala detalla el proceso de conservación de los cuerpos, en la segunda se puede conocer todo sobre el sistema óseo y cómo el ser humano logra ponerse de pie. La tercera trae a detalle todo lo que se quiera saber sobre los músculos, la cuarta le muestra el corazón, en la quinta podrá ver las estructuras del sistema nervioso, la sala seis y siete tienen exhibidas partes de los sistemas respiratorio, digestivo y reproductor y en la última hay cuerpos enteros en distintos cortes y perspectivas.

Francis Helena Ferrero, médica y guía de la exposición señala que el cuerpo humano es casi que perfecto y que en Bodies se entenderá como funciona de manera sistémica, es decir que se sabrá como el corazón puede afectar otras estructuras y comprender que los hábitos de alimentación, actividad física y adicciones influyen en el equilibrio de cada sistema.

Expresa que esta exposición no es solo para quienes están relacionados directamente con el área de la salud, es para niños, jóvenes y adultos que desean conocer y sorprenderse con el cuerpo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD