Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Potenciar habilidades blandas en los niños

El mundo laboral exige el desarrollo de capacidades personales que se adquieren desde los primeros años.

  • Los distintos estudios que se han adelantado revelan que el desarrollo de habilidades blandas puede favorecer el éxito en el desempeño profesional. FOTO SSTock
    Los distintos estudios que se han adelantado revelan que el desarrollo de habilidades blandas puede favorecer el éxito en el desempeño profesional. FOTO SSTock
30 de mayo de 2021
bookmark

Desde hace décadas, en diferentes países empezaron a considerar que la preparación técnica o científica debe estar acompañada de capacidades como relacionarse con otras personas, adaptarse a los cambios, resolver problemas y manejar emociones, es decir, contar con habilidades blandas.

A mediados el siglo XX, la Asociación Alemana de Ingeniería consideró que la formación profesional debía incluir capacitación en idiomas, trabajo en equipo, retórica y conciencia cultural. En 1959, el físico y novelista inglés Charles Percy Snow cuestionó que la educación humanista estuviera separada de la científica porque las dos son necesarias para superar las carencias de la sociedad.

En 2013, Manpower hizo un estudio y encontró que de cada cien directivos de empresas encuestados, diecinueve consideraban que los candidatos para ocupar cargos en sus compañías no tenían destrezas para relacionarse con otras personas. En 2017, LinkedIn consultó a 291 jefes de recursos humanos de empresas estadounidenses y respondieron que no era fácil encontrar personal con competencias sociales. Actualmente, Eafit adelanta una investigación en la que ha analizado 180 ofertas laborales en Colombia y en el 30 % requieren que los aspirantes tengan por lo menos una habilidad blanda.

Esas capacidades no se adquieren en cortos periodos académicos, sino que se potencian a largo plazo. “Desde la temprana infancia se aprende a trabajar en equipo y por proyectos. Estas actividades propician que los estudiantes se encuentren con situaciones problemáticas y les permite desarrollar sus habilidades, entre ellas, las blandas”, explica Juan Pablo Román, doctor en Psicología del Trabajo y profesor de Eafit.

Esto no se alcanza en salones de clase, “la familia, la escuela y la sociedad deben articularse para potenciar habilidades blandas en los niños”, dice Gloria María Isaza, coordinadora de la Maestría en Psicopedagogía de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).

Esa sincronía a veces se dificulta porque la educación tradicional suele enfocarse en la calificación de los conocimientos, cuando las competencias sociales no pueden medirse de forma numérica. Sin embargo, algunas instituciones han encontrado maneras de promoverlas en las clases.

El colegio La Fontaine ofrece preescolar y básica primaria a niños de estratos uno y dos de Siloé, en Cali. “Hace un par de años, notamos que debíamos incluir las habilidades blandas en nuestros cursos”, cuenta la rectora Lilibeydy Manrique.

Allí identificaron que algunas materias permiten potenciar la comunicación efectiva y el pensamiento crítico, pero otras destrezas, como la adaptación al cambio y la inteligencia emocional, requerían una pedagogía diferente. Entonces el colegio hizo alianzas con organizaciones sociales para que acompañen actividades académicas que vinculen a las familias de los estudiantes. La propuesta incluye asambleas de grupo en las que se analizan problemas, ferias de emprendimiento e intercambio de experiencias con niños de otras zonas de la ciudad.

Otro ejemplo es la Fundación Dibujando un Mañana de México, que convenció a un grupo de empresarios para financiar programas de alfabetización emocional para niños que viven al pie del basurero de Chimalhuacán. Los primeros en recibir capacitación son los padres, quienes deben aprenderse 48 emociones e identificar cómo las manifiestan ellos y sus hijos. “Esto les permite comprender mejor a los niños y corregir sus reacciones”, explica Lucero Coronel, especialista en estimulación temprana e integrante del equipo de pedagogos que participa en ese proyecto.

En general, las artes, los juegos y los deportes permiten desarrollar creatividad, adaptación a las normas y asumir roles. Estas son actividades que bien pueden ponerse en práctica en el hogar y en la escuela. Desde ahí, los niños empiezan a potenciar las habilidades blandas

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD