Numerosos y complejos son los rezagos del sistema educativo de América Latina y Colombia, que parecen refractarios frente a los desafíos del mundo moderno, que apuesta por una educación ética, relevante, significativa, pertinente; orientada al desarrollo de la democracia, la equidad, la justicia y la armonía con el medio ambiente, acogiendo la propuesta de la educación del futuro de la Unesco a la humanidad, con base en los “siete saberes”, del filósofo francés Edgar Morín.
Debido a esto, tiene especial significación la creación hoy en la Universidad de Sabaneta (UNIS), del primer Instituto de Estudios para el Pensamiento Complejo, en Colombia, con el apoyo científico y académico del Ministerio de Educación de Francia, sus universidades La Sorbona y Montpellier, dos de los centros de educación superior más importantes del mundo, y la Fundación Casa de las Ciencias del Hombre, de París.
Para implementar el proyecto la UNIS asume grandes reformas académicas e institucionales, que la llevarán a romper paradigmas en materia de educación, las cuales s buscan impactar en la enseñanza en la educación regional y nacional.
Tal iniciativa tiene sus bases en una serie de diálogos entre el rector de la UNIS, Carlos Trujillo Barrera y el filósofo francés (cerebro fugado de Colombia), Nelson Vallejo Gomez, asesor del Ministerio de Educación de Francia y secretario general del Consejo Científico de Educación Nacional galo.
Trujillo resalta que debe aceptarse que el conocimiento, incluso científico, es provisional. “Antes una verdad perduraba 4 o 5 siglos, hoy los saberes, incluso científicos, cambian en cosa de años”.
Sobre el papel de la educación en el país, Guillermo Arismendi, director del Instituto de Estudios de Paz, de la UNIS, afirma que “en Colombia y el continente estamos atrasados en tareas inaplazables en materia del conocimiento. Hay que romper paradigmas y la UNIS es la primera universidad del país que ha asumido el compromiso institucional y académico de dar el salto adelante en los desafíos tecnológicos, cognitivos y ambientales en la era digital.
En la inauguración del instituto estarán delegados de las universidades La Sorbona y Monpellier; Ministerio de Educación de Francia, ministra de Educación de Colombia, Embajador de Francia y expertos en educación de universidades e institutos y públicos y privados de Antioquia y Colombia, entre otras autoridades.