Luego del golpe que recibió Loris Karius por parte de Sergio Ramos del Real Madrid, el portero del Liverpool sufrió una conmoción cerebral, la cual afectó su noción espacio-visual, según lo confirman estudios realizados en un hospital de Massachusetts en Estados Unidos.
Finalizado el último capítulo de la Champions League, Karius fue el tema de discusión luego de que el Real Madrid obtuviese su décimo tercera copa; encuentro en el que el Liverpool perdió en parte por los dos errores cometidos por el arquero de los ingleses.
Este martes se conoció que Karius sufrió una conmoción cerebral durante el partido, y la gente apunta a un golpe que recibió por parte de Sergio Ramos, tan solo unos minutos antes del gol de Benzema.
“Luego de cuidadosamente revisar las filmaciones del juego e integrando una historia detallada –incluyendo un reporte de síntomas subjetivos– el examen físico y una métrica objetiva, hemos concluido que el señor Karius sostuvo una conmoción durante el partido”, dice el comunicado oficial emitido por el Hospital General de Massachusetts donde el futbolista fue atendido.
“Los principales síntomas residuales del señor Karius y signos objetivos sugieren que existió una disfunción espacial visual que es probable que haya ocurrido luego del evento (golpe). Es posible que dicho déficit haya influido hayan afectado su actuación”, agrega el centro médico.
Conmoción cerebral
Después del codazo que Sergio Ramos propició a Karius, varios medios hablaron de contusión, no obstante el diagnóstico médico afirmó que lo que se dio fue una conmoción. “La diferencia es sutil, en la primera hay daño en el tejido y por lo general es más grave; una conmoción es más leve y sí puede generar esta disfunción espacial visual que mencionó el dictamen médico”, dice el especialista en la medicina del deporte de la UPB, Jorge Palacio Uribe.
Una conmoción cerebral puede ocurrir cuando la cabeza golpea un objeto o un objeto en movimiento golpea la cabeza. Una conmoción es un tipo de lesión cerebral menor o menos grave que también puede llamarse lesión cerebral traumática. Esta puede afectar momentáneamente la forma como el cerebro funciona y puede llevar a dolores de cabeza, cambios en la lucidez mental o pérdida del conocimiento.
Contusión cerebral
Mientras tanto, la otra palabra se refiere a un tipo de daño cerebral adquirido, un trauma en el tejido cerebral. Al igual que los moretones en otros tejidos, una contusión cerebral puede estar asociada con microhemorragias múltiples, pequeños vasos sanguíneos con fugas en el tejido cerebral.
Según un artículo científico publicado por Douglas Kushner del Departamento de Neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Miami, en Estados Unidos, estos traumas se produce en el 20-30 % de los golpes fuertes en la cabeza.
Causas
Según la biblioteca del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene de Estados Unidos, una conmoción cerebral puede resultar de una caída, actividades deportivas o accidentes automovilísticos. Un gran movimiento del cerebro (llamado discordante) en cualquier dirección puede provocar pérdida de la lucidez mental (quedar inconsciente) en una persona. La cantidad de tiempo que la persona permanezca inconsciente puede ser un signo de qué tan grave es la conmoción cerebral.
Palacio Uribe por su parte señala que las conmociones cerebrales no siempre provocan una pérdida del conocimiento. La mayoría de las personas nunca pierden el sentido. Ellas pueden describir que ven todo blanco, todo negro o que ven estrellas.
Los síntomas dependen de la gravedad de la lesión y van desde leves a muy graves. Se puede presentar debilidad, dolor de cabeza, falta de coordinación motora, adormecimiento, afasia, amnesia, problemas cognitivos, pérdida de conciencia, náuseas, vómitos y ataques, dice Palacio.
Y así parece ser la explicación de por qué Karius dejó pasar ese balón.