Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Secuelas en el olfato tras la covid-19?

Perderlo se relaciona además con el gusto, dos sentidos muy importantes. Esto es lo que se sabe hasta ahora. Un motivo más para cuidarse.

  • Uno de los síntomas del nuevo coronavirus es la pérdida del olfato y el gusto. Ilustración Sstock
    Uno de los síntomas del nuevo coronavirus es la pérdida del olfato y el gusto. Ilustración Sstock
20 de abril de 2021
bookmark

¿Se imagina probar su comida favorita y que no le sepa a nada o tal vez ir a visitar a su abuela y que ella cocine sus galletas preferidas pero mientras se hornean no perciba olor alguno? Esto le sucede al 80 % de los pacientes que han tenido covid-19, de acuerdo con un estudio de la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología hecho en 2020.

Que se fuera el gusto y el olor fueron síntomas que aparecieron en los primeros contagiados de esta enfermedad, tanto así que ya se considera un signo de que hay contagio del nuevo coronavirus. Sin embargo, no solo se pueden tener durante la enfermedad, en algunos casos persisten, afirma el Ministerio de Salud del país.

Además de estos, se suman otros síntomas que podrían tardar tiempo en irse, según la Organización Mundial de la salud: “Fatiga crónica, tos, dificultad para respirar, dolores de cabeza, náuseas, confusión mental, entre otros”.

¿Por qué pasa esto?

No es una patología nueva. De hecho, en centros especializados en el olfato ya existían pacientes que presentaban la condición de no oler, que se conoce como anosmia. En algunos casos se presenta después de una alergia o infección en las vías respiratorias y la Organización Mundial de la Salud dice que cerca del 5 % de la población lo padece. De acuerdo con datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de la Cabeza y Cuello, “esta afección supone una doble pérdida, pues el sentido del olfato completa al sentido del gusto determinando, en gran parte, el sabor y la palatabilidad de las comidas y bebidas”.

“La pérdida del olfato todos la experimentamos durante y después de un resfriado por la obstrucción o hinchazón que genera la mucosa y, por lo tanto, se da la dificultad para que lleguen las partículas odorantes hacia el epitelio del olfato. Sin embargo, hay virus que llegan a ese epitelio simplemente a hincharlos y otros pueden incluso destruirlos”, explica Juan David Bedoya, otorrinolaringólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.

Para Bedoya, hablando especialmente de la covid-19, “este virus tiene la característica de encontrar receptores en el epitelio del olfato y atacarlo, esto se supo desde 2003 (cabe destacar que hay otros tipos de coronavirus) y cuando comenzó la pandemia en 2019 este dato se confirmó”.

Es algo normal

Algo importante para tener en cuenta es que aún no existe un medicamento que ayude a regresar el olfato después de tener covid-19. “En este caso lo único que determina si regresan estos sentidos o no es qué tanto el cuerpo se alcanza a recuperar, esto tiene que ver con la susceptibilidad de cada persona. Existen algunos que lo recuperan más fácil, mientras que otros se demoran más, en este caso solo queda esperar”, indica Sebastián Orozco, otorrinolaringólogo del Hospital San Vicente Fundación.

Sin embargo, hay quienes después de recuperar el gusto y el olfato sienten que ya las comidas no les huelen igual o a lo mismo. Por ejemplo, el olor del humo puede ser percibido como algo dulce. Para el especialista Bedoya es algo normal. “Cuando una persona ha perdido el olfato por completo y tiene una recuperación neuronal, estas neuronas se equivocan y se unen con otros diferentes, y en el olfato puede hacer que se distorsione la información. Si algo le huele a vainilla, y comienza a olerle diferente, esto quiere decir que está recuperando el olfato poco a poco, por eso el olor no es el mismo”.

También existen casos donde los olores se perciben de manera más fuerte, “normalmente se presentan olores desagradables en su nariz cuando realmente no hay nada que genera ese olor, solamente la misma nariz, o se pueden sentir incómodos frente a los olores muy fuertes, especialmente el límpido, el humo o las lociones, esto es normal y se da por el mal funcionamiento de estas células”, señala Orozco.

Para Orozco, existen personas que si bien no recuperaron el olfato al 100 %, como lo tenían antes de padecer la enfermedad, pueden recuperarlo en un 50 %. En algunos casos se puede dar de manera espontánea, y en otros, por medio de terapias. Cada caso es específico. Hay algunos para quienes vuelve de manera intermitente.

Este es el testimonio de dos personas que tuvieron covid-19 y quedaron con secuelas en el olfato. Una razón más para seguirse cuidando, a usted y a su familia y amigos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD