El puente de reyes ha sido por tradición el momento para viajar a los pueblos y municipios cercanos a Medellín, con la idea de hacer un viaje corto antes de volver a la rutina y porque muchas fiestas se celebran justo por estos días. Este año, sin embargo, con el distanciamiento social, las celebraciones han tenido variaciones debido a la alerta roja hospitalaria por la ocupación de camas UCI en Antioquia. Algunas pasaron a la virtualidad y otras se aplazaron (ver Para saber más).
Si usted piensa visitar alguno de los pueblos antioqueños, tenga en cuenta las diferentes restricciones que existen, esto con el fin de cuidarse a sí mismo y a los demás. Sea un turista cívico siguiendo las recomendaciones de cada lugar.
Las medidas en el departamento van del 6 al 11 de enero de 2021. Se decretó toque de queda en Antioquia desde el miércoles hasta el lunes, todos los días desde las 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del siguiente día. Habrá medida de pico y cédula para el comercio, este irá de acuerdo al número de identificación: los finalizados en par podrán salir en los días pares y los impares, en días impares. Además habrá ley seca del 8 al 11 de enero.
Así que la primera pauta que debe acatar son estas restricciones y sumarle revisar antes de viajar las que se decretan en el municipio al que se dirige. Se evitará problemas y multas.
Cuidarse es lo principal
Un turista cívico en tiempos de pandemia se caracteriza por seguir las medidas de bioseguridad estipuladas, dice Natalia Montoya, primera dama del municipio de El Santuario: “Se deben seguir las normas en cualquier sitio, ser responsables es lo más importante, siguiendo el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso correcto del tapabocas”. Montoya planea seguir con las Fiestas del Retorno que se realizan cada año a comienzos de enero, aunque con modificaciones.
Por su parte, Juliana Zapata, secretaria General y de Gobierno de Olaya, menciona que se espera que los turistas cumplan con las medidas de bioseguridad y con las normas que van a estar vigentes en el municipio, entre ellas, la no realización de espacios de encuentro en las noches, para evitar focos de contagio.
Planear, fundamental
Para Carolina Martínez Trujillo, diseñadora de experiencias de viaje de Travel Map, algunas pautas que debe incluir son la participación en la programación o en las actividades diversas que tienen los destinos, esto teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad de cada sitio y las de siempre, que no sobrar recordarlas, como el uso correcto del tapabocas (nada de llevarlo en la barbilla o descubrirse la nariz), lavado frecuente de manos y el distanciamiento social.
Algunos eventos se realizarán de manera virtual, y otros serán presenciales, pero con límites y cambios, así que planee. “Tener la programación con antelación para evitar aglomeraciones”, precisa Martínez.
También sea respetuoso con el sitio que está visitando y las personas que viven allí, recuerde que como viajero tiene un papel fundamental en la conservación de los lugares. “No dejar residuos o basuras en los espacios públicos, reciclar y separar la basura son algunos consejos a seguir. Es fundamental ser respetuosos y no violar las normas”, comenta Martínez.
¿Y la naturaleza?
Además de cuidarse de la covid-19 debe proteger la naturaleza. Para Martínez esto es de vital importancia si desea visitar responsablemente los diferentes lugares turísticos que tiene Antioquia: “En los naturales y en las áreas protegidas intente siempre seguir los senderos, no moleste a las plantas ni a los animales, no dañe los ambientes que ellos habitan. Se recomienda visitar las áreas protegidas en grupos pequeños y acompañado por un guía experto, mejor si es local”.
Seguir estas pautas hará que usted pueda preservar los espacios, disfrutarlos y vivirlos con responsabilidad, para que futuras generaciones los conozcan también