Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Urgencias médicas, ¿cuándo acudir?

  • No todos los síntomas significan una urgencia vital y es clave hacer un uso racional de estos servicios. FOTO Manuel saldarriaga
    No todos los síntomas significan una urgencia vital y es clave hacer un uso racional de estos servicios. FOTO Manuel saldarriaga
13 de agosto de 2020
bookmark

Cuando la vida está en peligro o la persona puede perder un órgano o su funcionalidad, es esencial acudir a urgencias, así lo asegura Fabián Rosas Romero, presidente de la Asociación Colombiana de Especialistas en Medicina de Urgencias y Emergencias.

“Los dolores torácicos, la sospecha de algún accidente cerebrovascular, una intoxicación, sufrir un accidente; las descompensación por enfermedades crónicas como la diabetes o las patologías renales no controladas son algunas razones para hacerlo”, agrega.

Así mismo, añade que debido a la pandemia es importante tener en cuenta otros signos de alarma como dificultad respiratoria y una fiebre superior a 38 oC. “El 85 % de los pacientes infectados puede tener síntomas leves, pero si estos empeoran con una alta complejidad para respirar y la fiebre continúa, se debe consultar por urgencias”.

En el Hospital Pablo Tobón Uribe, que es de alta complejidad, las urgencias están diseñadas para pacientes que ameritan una atención interdisciplinaria. Esto se determina por el triage, sistema que se utiliza para clasificar el nivel de prioridad con el que se atiende al paciente, de acuerdo con la gravedad de sus síntomas y signos clínicos de riesgo, así lo explica Jaime Andrés Giraldo Hoyos, jefe del Departamento de Urgencias de la insititución. “Nos basamos en una escala internacional conocida como ESI (Emergency Severity Index) que clasifica las urgencias en cinco niveles, en el que uno es el más grave y cinco es el menos prioritario o es consulta externa”, expresa Giraldo.

En tiempos de la covid diferencian a los pacientes con síntomas respiratorios de los que no los tienen, con el fin de evitar la transmisión cruzada del virus en la unidad de urgencias. Para ello cuentan con personal que interroga antes del triage.

No debe asistir a urgencias de un hospital de alta complejidad una personas con síntomas leves o solo por el hecho de haber estado en contacto con un paciente diagnosticado. “Este es un tema en el que la Alcaldía y las EPS están educando, pues continuamos direccionando gente para atención por su asegurador y esto toma tiempo y consume recurso humano que es necesario para la atención de otros pacientes”, enfatiza Giraldo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD