Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Vitamina D: lo que el sol y la leche tienen en común

Conozca la importancia de esta hormona para su sistema y cómo obtenerla de

forma natural.

  • Esta vitamina es liposoluble, es decir, se disuelve en grasa. Para que funcione se necesita un hígado sano. FOTO Camilo suárez
    Esta vitamina es liposoluble, es decir, se disuelve en grasa. Para que funcione se necesita un hígado sano. FOTO Camilo suárez
13 de noviembre de 2020
bookmark

La vitamina D es una hormona importante para el metabolismo óseo, mantener saludable el sistema inmune y proteger en infecciones respiratorias. No es producida por el cuerpo humano, por eso hay que buscarla en dos fuentes principales: la luz del sol y algunos alimentos.

El pasado 28 de octubre se conoció un estudio publicado en la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism que encontró que el 80 % de pacientes con covid-19 en 122 países tuvo deficiencia de esta vitamina. Las búsquedas en Google sobre qué es y cómo obtenerla crecieron en Colombia, según muestra la herramienta de analítica Google Trends. El término pasó de tener 17 puntos de interés en búsquedas el 18 de octubre a 40 puntos en la última semana del mes.

De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud, “los estudios han indicado que existe una alta prevalencia de insuficiencia de vitamina D en todo el mundo”. El no tener la cantidad suficiente de esta vitamina, dice la OMS, puede afectar al sistema inmunitario, “ya que cumple una función inmunomoduladora y tiene un efecto protector en las infecciones de las vías respiratorias”.

¿Cómo saber si le falta?

La nutricionista Natalia López Ucrós explica que cada país ha analizado las condiciones climáticas de su población para recomendar unos niveles de este micronutriente. También advierte que “no se trata de autodiagnosticarse con deficiencia porque eso puede traer problemas hormonales y del metabolismo. La recomendación es hacerse un análisis para ver cómo están los niveles y de acuerdo con eso decidir cómo obtener esta vitamina tan necesaria”. Las referencias de la Sociedad Endocrina de Estados Unidos dicen la cantidad adecuada (ver Claves).

El exceso de esta vitamina dependerá de la edad del paciente, recuerda ella. Si efectivamente tiene déficit de esta vitamina esto es lo que ella recomienda para obtenerla:

Primero, incluir en la dieta alimentos como la leche, los champiñones, el atún, las sardinas, las almendras, las nueces y el huevo. También puede buscar los alimentos fortificados con esta vitamina.

Además tomar el sol directamente de tres a cuatro veces por semana durante 15 minutos en el 70 % del cuerpo. De acuerdo con López, no funciona tomar la luz con bloqueador solar porque se necesita de los rayos UV para adquirir la vitamina. La recomendación es tomarlo en la mañana o tarde (9:00 a.m. o 3:00 p.m.) en algún espacio donde llegue la luz en casa.

Luis Miguel Becerra, nutricionista pediátrico, profesor de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, contrasta que “la mejor forma de tener vitamina D suficiente es exponer el 25 % del cuerpo (puede ser cada y brazo) al sol durante 25 minutos. La luz del sol ayuda a sintetizar esta vitamina dentro del organismo a base de fases primarias del colesterol (por eso el colesterol no es enemigo de la salud)”. También dice que “no hay muchos mitos en referencia a la vitamina D, tal vez el mayor es que debe consumirse suplementada en pastillas y tabletas. Si se consume pescado de una a dos veces por semana, se consumen lácteos a diario y se realiza exposición a la luz no hay probabilidad de deficiencia de esta vitamina”.

¿Y qué puede sentir si falta? Dice él que bajo ánimo, fatiga, aumento de los valores de azúcar en sangre, problemas musculares y fracturas.

¿Y el cáncer de piel?

La información de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas afirma que “los rayos ultravioletas del sol pueden estimular la producción de vitamina D. No exponerse al sol o exponerse muy poco puede poner a las personas en riesgo de tener bajos niveles de vitamina D, pero demasiada exposición a los rayos UV del sol o de fuentes artificiales puede aumentar el riesgo de cánceres de piel y enfermedades de los ojos”.

Datos de los CDC muestran que la cantidad de vitamina D que la piel de la persona produce cuando está al sol depende de muchos factores, como el tono de la piel, la ubicación geográfica, las condiciones del tiempo, la época del año y la hora del día.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD