Hay postres que contienen trozos de aguacate o vegetales y saben igual de dulce que un tiramisú. ¿Los ha probado? A pocos se les viene a la mente, pues aunque también tienen otro tipo de azúcar, son utilizados con menor frecuencia en reposterías.
En Medellín existen quienes ya han experimentado con ingredientes diferentes al cacao, y aunque no son tradicionales, buscan deleitar con su sabor a quienes los prueban. Además, al verlos sus papilas gustativas los van a saborear e incluso los confundirá con un postre común.
El aguacate, por ejemplo, es el secreto de la heladería Cone, que desde hace un año busca que los amantes de este alimento disfruten en texturas diferentes.
Leany Cortés, una de las impulsoras del proyecto, dice que no solo se brinda una experiencia atípica, es una forma de contribuir con el balance nutricional de las personas, debido a que se utilizan menos cantidades de azúcar y se aporta una grasa de mejor calidad a la dieta.
Considera que es necesario tener una oferta gastronómica para todos los gustos. Hay a quienes no les gusta el arequipe y prefieren los vegetales.
Otros postres son los gelatos de Sharbets. Uno de sus principales componentes se encuentra comúnmente en las ensaladas: la remolacha. Además, utilizan coliflor, zucchini, pepino y espinaca. 85% de sus productos son para quienes son veganos y el otro 15% son tradicionales. Otra de sus innovaciones es que realizan helado cremoso sin necesidad de utilizar leche.
Sergio Barón, promotor de la repostería, cuenta que la idea surge de su compañera Juliana Torres, quien atiende a niños en un consultorio odontológico. En su trabajo veía el gran problema que padecían por exceso de dulces y por eso quiso crear paletas y postres que fueran amigables con la salud dental.
Asimismo, lejos de la ciudad hay una gran cantidad de preparaciones que pueden parecer extrañas para algunos. Por ejemplo, en Turquía cocinan uno llamado Tavuk Gogsu. En la página web de Deléitase Gastronomía explican que se realiza con pollo endulzado, se le añade una mezcla de arroz, harina y mantequilla y finalmente se espolvorea con canela y se decora con almendras en polvo. Si usted lo ve, fácilmente podría confundirlo con un postre Napoleón que está hecho a base de las tres leches.
Innovar en las dulcerías
Sebastián Jaramillo, experto en repostería, expresa que la gastronomía también se adapta a las épocas y dice que la utilización de estos ingredientes se debe a que hoy en día las personas son más conscientes de lo que consumen. Entonces partiendo de esa idea surgen nuevas formas para hacer postres y helados. Señala que se adaptan a quienes procuran no consumir ningún alimento de procedencia animal.
Resalta que en la actualidad los consumidores le dan mayor importancia a la nutrición balanceada, por lo que los reposteros buscan alternativas diferentes a las que tienen altos contenidos de azúcar. Buscan ingredientes con menos calorías sin perder los sabores intensos.
Una semana de solo postre
Dulcemanía es un evento organizado por País Gourmet que permitirá disfrutar de gran variedad de sabores desde el próximo lunes hasta el 8 de septiembre. Cada repostería ofrecerá dos opciones, una de ellas preparada con chocolate Cordillera. Cada postre tiene un precio de $10.000 e incluye una botella de agua o una bebida caliente.
Los asistentes deben tener en cuenta que al visitar los lugares participantes deberán subir a redes sociales una fotografía utilizando el hashtag #dulcemaniacol y al finalizar el evento podrán votar por su favorito con el hashtag #MiGanadorDMCol.
Jaramillo dice que endulzar el día con estos postres no solo es cuestión de darse gusto, se trata de encontrar momentos para compartir con otros. Para él lo más importante es el sabor, debido a que brinda una experiencia única y resalta que deben tener buena presentación.
Cuenta que en la ciudad existen pastelerías y reposterías de muy buena calidad, las cuales han querido innovar para satisfacer al cliente: “No hay necesidad de ir a otros lugares para encontrar postres saludables”.
Para quienes son amantes de la gastronomía dice que es primordial tener en cuenta que un buen dulce siempre busca ser simple, equilibrado y provocar que el paladar quiera repetir.
Catar el sabor del queso y el aguacate en un postre
Este postre es una de las especialidades que concursará en el evento de Dulcemanía. Sus ingredientes principales se encuentran sobre una base crujiente de galletas y es decorado con rizos de chocolate blanco. El aguacate ayuda a que el organismo absorba más nutrientes.
Una combinación de frutos y vegetales rojos
Es un helado que mezcla remolacha, fresa, mora y uva. Su nombre es Brainfuel (gasolina para la mente), debido a que realiza un gran aporte nutricional al organismo. Sus ingredientes ofrecen minerales como zinc y magnesio. Además contiene vitaminas C y A para la buena circulación de la sangre y oxigenación del cerebro.
Un helado exótico muy nutritivo
Su nombre es Snow y sus ingredientes principales son: Lychee, coliflor, guanábana, yogurt griego y yogurt natural. Son antioxidantes y aportan vitaminas C, K y B. Estas ayudan al funcionamiento de nuestro cuerpo.