La secretaría de Gobierno del municipio de La Unión, Dahiana Ramírez, aseguró que desde el miércoles pasadas las 4:00 de la tarde la Administración municipal junto con el Ejército y la Policía Nacional se vieron obligados a tomar una serie de medidas complementarias de seguridad para hacerle frente al paro caminero.
El alcalde de Sonsón, Obed de Jesús Zuluaga, manifestó también su preocupación, ya que la circulación de los 25 camiones, repletos de frutas y verduras, que diariamente parten hacia Medellín se ha visto particularmente afectada.
Lea aquí: Paro camionero pasa factura al sector productivo
Según Ramírez, cinco camiones permanecen estacionados, en el kilómetro 1.5 de la vía que comunica a La Unión con La Ceja, y los conductores están invitando a otros que pasan por ahí a estacionarse para apoyar la protesta.
Y en lo que respecta a Sonsón, Zuluaga aseguró que son once los camiones que están aparcados a la entrada del municipio. Por tal motivo, desde el miércoles, la Administración junto con el Ejército Nacional inició la realización de caravanas para acompañar a camioneros a cruzar ese retén dispuesto por los manifestantes.
“A esta hora ya hemos sacado más o menos 55 camiones con acompañamiento del Ejército y de la Policía Nacional. Porque lo que pasa es que a nadie le gusta esperar. La idea era que los manifestantes invitaran a los conductores a estacionarse de manera voluntaria, pero uno si nota cierto grado de miedo intimidatorio cuando estos les hacen la propuesta”, explicó Ramírez.
Para Ramírez, “la situación ha estado calmada. Tenemos la presencia del Ejército Nacional y de la Policía. En principio, dispusimos unas tanquetas pero ya las retiramos en el día de hoy (jueves)”, aseguró Ramírez.
Lea aquí: Por paro camionero, 4.500 toneladas de alimentos no han podido entrar a Medellín
Y agregó, “veo el ambiente tranquilo pero hay gente que nos manifestado su temor de pasar por ahí porque dicen: si no me cogen acá lo hacen más abaja en la glorieta de La Ceja, así que es mejor ir a la fija por la vía alterna”.
La administradora del cultivo Flores Mundo Colores S.A.S de la vereda La Concha (municipio de La Unión), Mónica Ocampo, dijo que en el retén de la salida de La Unión los manifestantes “no están dejando pasar los camiones” lo que ha obligado a la empresa a “utilizar vehículos particulares para transportar las flores” hasta el aeropuerto José María Córdova.
“A los transportadores les da miedo pasar por ahí porque los están reteniendo”, explicó Ocampo, que desde su empresa exporta diariamente 100 cajas, cada una con 50 unidades de hortensias, para los Estados Unidos.
Flores Mundo Colores S.A.S no solo funciona como cultivo sino que también hace las veces de comercializadora y presta sus servicios a unos 30 finqueros de diversas veredas de La Unión, entre estas Las Acacias, Las Brisas, Buena Vista, San Miguel o Quebrada Negra.
Por el paro camionero “nos estamos midiendo mucho a la hora de recibir la flor. Estamos pidiendo solo lo necesario cuando normalmente comprábamos más para tener en el stock”, explicó Ocampo.
Merlene Botero Botero, gerente de Fedepapa, una de las entidades gremiales de carácter privado que representa a los productores de Papa en Colombia, manifestó también su descontento con el paro agrario.
Lea aquí: Puertos del país, divididos frente a impacto del paro camionero
“Aquí la policía no ha hecho absolutamente nada. No nos están dejando sacar ni la leche ni la papa. Entre La Unión y La Ceja hay dos retenes. No están dejando sacar las camionetas que transportan la leche”, dijo Botero, que contabilizó que desde el centro de acopio se despachan todos los días hacia Medellín unos 10 mil bultos de papa.
Para Botero, los últimos 15 días han sido los más críticos para el transporte de productos en el Oriente. “En los bloqueos nos han hecho orillar y perder el tiempo allí. Nos amenazan con palos y piedras”, aseguró Botero. Y agregó, “la gente se está medio defendiendo con las camionetas particulares para transportar los productos”.
La invitación de la Secretaria de Gobierno de La Unión es mantener la calma. “Gracias a Dios, en el municipio no ha pasado nada grave. El paro camionero, por lo que sabemos, no pretende alterar el orden público. La preocupación más alta de los gremios con los que nos hemos sentado a conversar es respecto a la glorieta que comunica al municipio con La Ceja. Ese es el punto álgido”, explicó Ramírez.
De La Unión están saliendo dos caravanas en las horas de la mañana. La primera a las 5:00 y la siguiente a las 10:00. La Alcaldía se ha reunido hasta el momento con el gremio ganadero, de hecho estos han sido los que se han visto beneficiados de los acompañamientos por parte de la fuerza pública en su desplazamiento por las vías alternas. Tienen pendiente de hacerlo también con los agricultores (cultivadores de uchuva, fresas, flores y demás).