¿Cómo podría implementarse el nuevo acuerdo definitivo con las Farc? expertos le ayudan a entenderlo.
Al Acuerdo definitivo con las Farc le faltan muchas claridades. En eso podría decirse que perdió frente al Acuerdo firmado en Cartagena el 26 de septiembre.
Este nuevo pacto no especifica cuál será el mecanismo de refrendación ni cuándo será el Día D ni cuándo entra en vigencia. Es algo así como que hay acuerdo pero no se sabe para cuándo, dijo Juan Manuel Charry, constitucionalista de la Universidad del Rosario.
El pacto contempla algunos mecanismos de refrendación populares y legislativos, e indica que será competencia del Gobierno escogerlo.
El asunto radica en la falta de tiempo para ir a una refrendación popular, cuando en máximo un año las Farc deben tener solucionada su situación política ¿Cuáles son los panoramas posibles?
1. Refrendación:...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO