"Mi papá era el típico colombiano machista. Él no me dejaba salir ni a la esquina y yo ya con 33 años. Los muchachos se me acercaban y apenas conocían a mi papá se iban. Quién se aguanta un suegro así, entonces decidí irme. Cuando le dije, no me creyó. Él pensó que me iba a aburrir y volver. Y vea ya llevo cinco años viviendo en Chile. Me imagino que no pensó que la rabieta me iba a durar tanto", cuenta Paola.
Esta valluna llegó a Chile porque su amiga Martha le hablaba de las bondades ese país. “Ella mandaba un millón de pesos semanal a Colombia y trabajaba en un hotel arreglando camas. Según ella, le pagaban por cama tendida. A nosotras en esos días nos quedaban 150.000 pesos en la peluquería, entonces me animé. Venía practicando en Colombia cuantas camas iba a tender, estaba feliz. Sacamos los pasajes de avión con tarjeta de crédito y nos vinimos para acá. Cuando llegué la cosa era otra. Me sacó un baby doll y me contó lo que realmente se hacía acá en ese hotel: era prostituta”, cuenta Paola.
Paola tiene además de sus dos hijos otro en Colombia. Foto: Santiago Cárdenas
Ella llegó a Antofagasta en un avión repleto de colombianos, eran 35. Todos fueron rechazados por la PDI (Policía de investigaciones de Chile) en el aeropuerto. No les dieron ninguna explicación. “Nos devolvimos para Lima y en bus tratamos de entrar por Tacna, Perú. Los que no pudimos entrar compramos un mapa a una vendedora de tiquetes para irnos por Bolivia hasta llegar a Argentina y entrar por Mendoza. Justo el día del terremoto yo iba a cruzar la frontera y me pregunta el de la PDI que si no me daba miedo el tsunami, pues iba para Antofagasta. Le dije que para donde iba no había mar. Y él se murió de la risa y me dejó pasar”, contó Paola.
La Colombia del desierto
A Antofagasta la recorre por un lado un mar helado y, por el otro, una cordillera desértica y rocosa. La Perla del Norte es esta ciudad desnivelada y alargada que creció de norte a sur como una culebra. La llaman "Antofalombia" pues de sus 348.669 habitantes ( Censo del 2012 ) 14.134 son colombianos, según datos de la PDI de Antofagasta.
En La Perla del Norte un 90,4% proviene de América del Sur también hay chinos, japoneses, yugoslavos, griegos, croatas, argentinos, españoles e ingleses que han llegado en diferente olas migratorias en toda su historia.
Antofagasta desde el sector del muelle. Foto: Santiago Cárdenas