La Feria de las Flores nos deja la tarea de no olvidar que lo público pertenece a todos y que su uso responsable es motor de unión, cultura y esperanza. De lo contrario, como lo vivimos en la pasada alcaldía, hasta las flores se marchitan.
El buen o mal uso de los recursos públicos se nota hasta en las fiestas. Esa es una de las principales conclusiones que deja la Feria de las Flores que acaba de terminar en Medellín.
Nuestra ciudad vivió una de las ediciones más memorables de esta tradicional celebración. Y no solo por el desfile de silleteros, que seguirá siendo su corazón y la hará siempre única en el mundo. Ni únicamente por las decenas de eventos –más de 200 en esta ocasión–, que incluyeron tablados populares en cada comuna con artistas de renombre. Fue memorable, sobre todo, porque demostró,...
Colombia atraviesa momentos en los que la política vuelve a impregnarse de pólvora y temor. No se trata de exageraciones: en un lapso de menos de quince días hemos presenciado el asesinato de un precandidato presidencial, amenazas dirigidas a un alcalde...
La idea de la máquina simple se le ocurrió al ingeniero y matemático griego Arquímedes alrededor del siglo tercero antes de Cristo cuando estudiaba la palanca, la polea y el tornillo. Lo impensable en aquel entonces, llegó 2050 años después con el uso...
Estación Historia y Territorio, a la que llegan los que creen que la ira soluciona problemas mientras rezan a dioses y a diablos, los que cuadran los hechos históricos maquillando algunos y borrando otros, los que consideran que la geografía es saber...
Colombia atraviesa momentos en los que la política vuelve a impregnarse de pólvora y temor. No se trata de exageraciones: en un lapso de menos de quince días hemos presenciado el asesinato de un precandidato presidencial, amenazas dirigidas a un alcalde...
La idea de la máquina simple se le ocurrió al ingeniero y matemático griego Arquímedes alrededor del siglo tercero antes de Cristo cuando estudiaba la palanca, la polea y el tornillo. Lo impensable en aquel entonces, llegó 2050 años después con el uso...
Estación Historia y Territorio, a la que llegan los que creen que la ira soluciona problemas mientras rezan a dioses y a diablos, los que cuadran los hechos históricos maquillando algunos y borrando otros, los que consideran que la geografía es saber...
En columna publicada el pasado 19 de julio, titulada “El presente nos ha devuelto al pasado”, escribía: “Por los días del pasado cambio de siglo, Colombia vivía una de sus etapas más sombrías. La violencia, el secuestro, el narcotráfico y el desplazamiento...
La señora no se escandalizó. Bebió su café amargo, sin azúcar y esperó en silencio. Esperó pacientemente a que su hija terminara de desahogarse, para responderle con frialdad....
Colombia no se merece seguir atrapada en este círculo de violencia. El país que nos merecemos es uno decente, en paz, próspero, donde la vida y la dignidad sean sagradas....
Entre generaciones se selló una conversación que bien podría repetirse. Porque en cada startup que nace en Medellín, también nace una nueva forma de ser, de hacer y de soñar. Eso también es cultura....
No es cierto que haya una crisis del sistema democrático, pero sí es cierto que existe una profunda disfunción sobre los alcances reales del modelo presidencialista....
Estas medidas prorrogarán de forma indefinida las bajadas de impuestos de 2017, evitando con ello la mayor subida fiscal de los últimos sesenta años....
Como bien decía García Márquez, somos un país en el que si uno se va tres días, encuentra todo cambiado, pero si uno se va 30 años, al regresar, todo sigue igual....
El brutal y vil magnicidio de Miguel Uribe, es el desgarrador resultado de esta demencia que hoy nuevamente padecemos, y que nos ha costado miles de vidas más....
La Feria de las Flores nos deja la tarea de no olvidar que lo público pertenece a todos y que su uso responsable es motor de unión, cultura y esperanza. De lo contrario, como lo vivimos en la pasada alcaldía, hasta las flores se marchitan.
El buen o mal uso de los recursos públicos se nota hasta en las fiestas. Esa es una de las principales conclusiones que deja la Feria de las Flores que acaba de terminar en Medellín.
Nuestra ciudad vivió una de las ediciones más memorables de esta tradicional celebración. Y no solo por el desfile de silleteros, que seguirá siendo su corazón y la hará siempre única en el mundo. Ni únicamente por las decenas de eventos –más de 200 en esta ocasión–, que incluyeron tablados populares en cada comuna con artistas de renombre. Fue memorable, sobre todo, porque demostró,...
Se trata de construir un nuevo paradigma productivo en el que el plástico, de existir, deje de ser una amenaza para convertirse en un material circular y responsable....
La economía de EE.UU. guarda un secreto que le da impulso: el auge de centros de datos para inteligencia artificial (IA). Colombia puede monitorear esta tendencia porque es una oportunidad....
Colombia entera contuvo el aliento durante 65 días. Cada parte médico sobre el estado de salud de Miguel Uribe Turbay era recibido con una extraña mezcla de esperanza y desasosiego. El país respondía, en una especie de ritual, con millones de plegarias silenciosas esperando lo imposible. Tal vez en lo más profundo creíamos que sí se había dado un primer milagro...
Lo que está en juego no es solo el precio del pan o del café, sino la estabilidad social y la confianza en las instituciones. El clima no espera, y el hambre tampoco....
La aspiración de todo presidente es dejar un legado y pasar a la historia como el que transformó el país que gobernó y lo dejó mejor de lo que lo encontró.
En el caso del presidente Gustavo Petro, a un año de concluir su mandato, aún no está claro cuál será la huella que dejará en la historia de Colombia.
Ayer, al cumplir tres años de haberse posesionado como capitán...
El problema es que un país no se gobierna en solitario. Gobernar no es publicar decretos desde el teléfono, ni exigir obediencia sin construir confianza. La soledad del poder no solo es triste: es peligrosa....
No podemos pasar por alto la relevancia que ha ganado el Congreso. Lejos de resignarse a ser un apéndice del Ejecutivo, la corporación ha reivindicado su lugar como contrapeso del poder presidencial....
Con tanto escándalo por estos días suelen pasar por debajo de la mesa temas de profundo interés para el país. En este caso, se trata de informes oficiales que demuestran cómo se están usando, con poca transparencia y menos eficacia, grandes recursos de inversión del presupuesto de los colombianos. A menudo preguntamos qué se está haciendo la plata, por qué no...
Pocos hombres han marcado la historia reciente de Colombia como Álvaro Uribe Vélez. Quienes lo admiran —y son millones— lo hacen porque saben lo que fue este país antes de su llegada al poder en 2002: un Estado al borde del colapso, acosado por el terror, con carreteras cerradas, regiones capturadas por la guerrilla de las Farc o por los paramilitares de las...
La conclusión de Waldenström es contundente: si queremos igualdad, debemos centrarnos en cómo impulsar a los de abajo, y no en desestabilizar a los de arriba....
En cuanto a Petro, estamos ante una apuesta ideológica antes que estratégica, en la que las afinidades políticas prevalecen sobre los intereses nacionales....