Advirtiendo que en Antioquia se concentran el 10% de las investigaciones por propaganda política extemporánea, el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Felipe García Echeverri , le explicó a EL COLOMBIANO las medidas que desde esa corporación se están tomando para combatir la trashumancia electoral.
¿Cómo van las investigaciones por las denuncias de propaganda política extemporánea?
“A la fecha tenemos abiertas 252 investigaciones y hemos tomado un total de 48 medidas cautelares en virtud de las cuales ordenamos retirar toda esa propaganda ilegal. Por primera vez el CNE tomó la decisión de hacer uso de las facultades de policía administrativa para iniciar las investigaciones de manera temprana y dictar medidas cautelares. Lo que hicimos fue adelantarnos 11 meses con las primeras medidas cautelares tomadas en diciembre, pues tradicionalmente la propaganda electoral extemporánea se empezaba a investigar tres meses antes de las elecciones”.
¿Cuántas de esas denuncias corresponden a Antioquia?
“En Antioquia tenemos 21 investigaciones, es decir cerca de un 10%. Bolívar, que es por donde iniciamos las investigaciones debido a la alta cantidad de denuncias recibidas, es el departamento más crítico seguido de Atlántico, luego Antioquia y Cundinamarca”.
¿En qué van las investigaciones por el supuesto caso de propaganda electoral extemporánea en la que aparecía un reconocido exfutbolista antioqueño?
“Yo no puedo referirme a casos particulares, pero hay una denuncia que se publicó en la revista Semana sobre un caso en Medellín. En el caso de los grupos significativos de ciudadanos no existe una normatividad al respecto que podamos aplicar de manera directa, entonces lo que hemos dicho desde el CNE , vía conceptos, es que los grupos están en el derecho y deber de salir a recolectar firmas y eso se hace en la calle, eso no se puede hacer al escondido, todo lo contrario. Entonces, el proceso de recolección de firmas se debe limitar a invitar al ciudadano a que, con su firma, apoye una candidatura, no a votar por alguien porque no se puede invitar a votar por alguien que ni siquiera es candidato y tampoco pueden referirse al 25 de octubre, sino a una candidatura”.