Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

252 casos de propaganda irregular en la mira del CNE

Según Felipe García, Bolívar es el departamento donde más denuncias hay por irregularidades electorales.

  • Felipe García señaló que con la ayuda de la Fiscalía podrán dar con los políticos detrás de la trashumancia electoral. FOTO cortesía
    Felipe García señaló que con la ayuda de la Fiscalía podrán dar con los políticos detrás de la trashumancia electoral. FOTO cortesía
16 de abril de 2015
bookmark

Advirtiendo que en Antioquia se concentran el 10% de las investigaciones por propaganda política extemporánea, el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Felipe García Echeverri , le explicó a EL COLOMBIANO las medidas que desde esa corporación se están tomando para combatir la trashumancia electoral.

¿Cómo van las investigaciones por las denuncias de propaganda política extemporánea?

“A la fecha tenemos abiertas 252 investigaciones y hemos tomado un total de 48 medidas cautelares en virtud de las cuales ordenamos retirar toda esa propaganda ilegal. Por primera vez el CNE tomó la decisión de hacer uso de las facultades de policía administrativa para iniciar las investigaciones de manera temprana y dictar medidas cautelares. Lo que hicimos fue adelantarnos 11 meses con las primeras medidas cautelares tomadas en diciembre, pues tradicionalmente la propaganda electoral extemporánea se empezaba a investigar tres meses antes de las elecciones”.

¿Cuántas de esas denuncias corresponden a Antioquia?

“En Antioquia tenemos 21 investigaciones, es decir cerca de un 10%. Bolívar, que es por donde iniciamos las investigaciones debido a la alta cantidad de denuncias recibidas, es el departamento más crítico seguido de Atlántico, luego Antioquia y Cundinamarca”.

¿En qué van las investigaciones por el supuesto caso de propaganda electoral extemporánea en la que aparecía un reconocido exfutbolista antioqueño?

“Yo no puedo referirme a casos particulares, pero hay una denuncia que se publicó en la revista Semana sobre un caso en Medellín. En el caso de los grupos significativos de ciudadanos no existe una normatividad al respecto que podamos aplicar de manera directa, entonces lo que hemos dicho desde el CNE , vía conceptos, es que los grupos están en el derecho y deber de salir a recolectar firmas y eso se hace en la calle, eso no se puede hacer al escondido, todo lo contrario. Entonces, el proceso de recolección de firmas se debe limitar a invitar al ciudadano a que, con su firma, apoye una candidatura, no a votar por alguien porque no se puede invitar a votar por alguien que ni siquiera es candidato y tampoco pueden referirse al 25 de octubre, sino a una candidatura”.

¿Qué medidas están tomando para combatir la trashumancia?

“Con la trashumancia al igual que con la propaganda, existía una limitante de tipo legal por una resolución del mismo CNE que establecía que no podía haber investigaciones sino hasta dos meses antes de las elecciones, entonces imagínese ¿qué investigación podían llegar a feliz término de manera oportuna con tan poco tiempo para cancelar la inscripción de las cédulas? Era un esfuerzo inane del Estado que gastaba una cantidad de recursos, pero que no daba resultados.

Por eso expedimos la resolución 333 que nos permitió iniciar las investigaciones, tanto de oficio como a petición de parte, ya no con dos meses de anticipación sino con siete, lo que nos permitirá concluir las investigaciones a tiempo y cancelar las inscripciones de las cédulas. Así, las inversiones de las organizaciones criminales que hay detrás de la trashumancia pierden esas inversiones y los ciudadanos quedan inscritos en el lugar de votación anterior”.

Pero ¿cómo lograr que el candidato que promueva la trashumancia sea responsable jurídicamente?

“De ahí la importancia de la Fiscalía en este proceso y de que además de la cancelación de las inscripciones haya una persecución desde el punto de vista penal para que haya consecuencias, no únicamente para la persona que hizo la inscripción irregular, sino para quien está pagando por hacerlo”.

252
Investigaciones por propaganda electoral extemporánea tiene el
CNE hasta fecha.
10%
de las investigaciones por propaganda extemporánea en el país corresponden
a Antioquia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD