viernes
8 y 2
8 y 2
La Misión de Observación Electoral -MOE-, advirtió que las administraciones territoriales podrían ser, de ahora en adelante, las responsables de conseguir los recursos para financiar las consultas populares, elecciones atípicas y las revocatorias de mandato.
Esto debido a la aceptación, de manera extensiva a todos los mecanismos de participación ciudadana, de la interpretación hecha por el Ministerio de Hacienda sobre la financiación de la Consulta Popular en Envigado.
Al respecto, el alcalde de Envigado, Raúl Cardona, aseguró que daban por hecho el auspicio de la Registraduría en la consulta popular que definirá si el municipio entra oficialmente al Área Metropolitana.
“Ya estamos prácticamente sobre el plazo para las elecciones, que son el 10 de julio. Preguntarnos a estas alturas ¿qué vamos a hacer? No es una opción. Estamos analizando cómo asumir los costos de la consulta popular”, indicó el alcalde.
Recordó que ha habido un apoyo por parte del Área Metropolitana, liderado por su director Eugenio Prieto, quien ha estado dispuesto a ayudar a Envigado en este proceso en el caso de ser necesario.
“Esperaremos hasta el último momento para saber si contamos o no con esa financiación. Si no nos ayudan, estaremos preparados con los recursos porque esa consulta popular no se puede aplazar”, enfatizó Cardona González.
La Alcaldía de Envigado estima que esta consulta puede costar unos 250 millones de pesos. A más tardar este viernes 27 de mayo se debe definir esta situación, ya que el proceso de la papelería tarda un mes.
“Hemos trabajado duro. Esperamos que los que estén en contra de la iniciativa, se informen bien para que se animen a apoyarnos con el sí”, concluyó Cardona.
Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.