language COL arrow_drop_down

Contaminación, la otra cara de la alborada

  • Foto: Henry Agudelo
    Foto: Henry Agudelo
  • Foto: Cortesía Isabel Cristina Tobón
    Foto: Cortesía Isabel Cristina Tobón

La calidad del aire en Medellín y el área metropolitana fue otra de las damnificadas de la alborada navideña que, en medio de estallidos de pólvora, recibió a diciembre.

Según la Red de Calidad del Aire del Área, el material particulado asociado a la pólvora aumentó de forma dramática. En cercanías al politécnico Jaime Isaza Cadavid, las autoridades detectaron un incremento de 133 por ciento en la cantidad de material, mientras que en la estación La Estrella del Metro, el alza fue de 43 por ciento, comparado con la alborada de 2014.

Según Cecilia Arbeláez, subdirectora Ambiental (e) del Área, si se compara la noche de la alborada con una noche de lunes promedio, también se detecta un deterioro en el aire, especialmente en Caldas (130% más material particulado), La Estrella (+76 %), El Poblado (+76 %) y en el éxito de San Antonio (+ 31%).

“Encontramos que estos son efectos puntuales porque no en todos los lugares se sintió la alborada de la misma manera. Pero sí indica que puntualmente la pólvora deteriora la calidad del aire”, explicó.

Sin afectaciones a la fauna
Desde las 5:00 a.m. del lunes, las autoridades ambientales iniciaron un operativo para monitorear y asistir, en caso de que fuera necesario, cualquier incidente relacionado con aves y fauna silvestre en la ciudad y sus alrededores.

Cecilia Arbeláez confirmó que en las estaciones del aeroparque y el Jardín Botánico no se presentaron emergencias relacionadas con estos animales.

Igual situación se vivió en el Centro de Bienestar Animal La Perla, donde cientos de animales sin hogar tienen refugio. Gloria Amparo Alzate, secretaria de Medio Ambiente de Medellín explicó que en los alrededores de La Perla y en todo el corregimiento de Altavista se incrementaron los controles policiales.

“Hubo vigilancia permanente con Policía. La guardia nocturna confirmó que los perros sí ladraron más de lo normal, pero no hubo ningún caso de lesiones por quemadura, lesiones autoinflingidas o muerte súbita como consecuencia de la pólvora”, señaló Alzate.

Entre tanto en el zoológico Santa Fe, donde viven 1.200 animales de 150 especies, se implementó un programa de suministro de pasiflora y otros medicamentos homeopáticos, para evitar que se repitieran casos como los del año pasado, cuando una llama perdió su cría como consecuencia del estrés provocado por la pólvora.

“Todo este mes estamos pendientes de la actividad y seguramente se repita esta operación en días críticos como el 7, el 24 y el 31. Pero además estamos implementando zonas de manejo con nidos para las aves y guaridas para los animales en las que no sintieran tanto el ruido que se genera. El resultado fue muy bueno, pues ninguno de los animales sufrió afectación alguna”, explicó Sandra Milena Correa, directora del zoológico.

Alborada disparó venta de ansiolíticos
Tres de los centros de atención a urgencias veterinarias de la ciudad reportaron un aumento en la venta de medicamentos para el control de la ansiedad en animales, especialmente en las horas previas a la alborada.

Luz Mercedes Restrepo, directora comercial de Evi, aseguró que aunque no recibieron animales afectados por la pólvora, sí tuvieron congestión en la línea de atención de Whatsapp que habilitaron en alianza con la Cruz Roja.

“Nuestros veterinarios atendieron y asesoraron a muchas personas que estaban asustadas con las mascotas. La línea colapsó pero por fortuna no hubo hechos que lamentó”, explicó Restrepo, quien aclaró que ese canal de atención en la línea 3005134222 estará abierto hasta el próximo domingo.

Entre tanto, Césa Augusto Fajardo, médico veterinario de la clínica Zoomanía, informó que en ese centro solo se atendieron dos casos de animales afectados, ya no por la pólvora sino por la comida. “Esas emergencias suelen crecer en esta época porque la gente se lleva sus mascotas a cenas y asados, y ellas terminan con problemas estomacales o de páncreas”, indicó.

En la Clínica Veterinaria de El Poblado, también aumentó la venta de ansiolíticos, confirmó Daniela Campos, veterinaria del lugar.

$!Foto: Cortesía Isabel Cristina Tobón
Foto: Cortesía Isabel Cristina Tobón
Vanesa Restrepo

Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

Te puede interesar