viernes
3 y 2
3 y 2
Los mandatarios de los municipios del Valle de Aburrá y del Oriente antioqueño firmaron un compromiso para prevenir los accidentes con pólvora que se presentan en las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Otras instituciones como el ICBF, la Policía, el Ejército, la Fiscalía, el Área Metropolitana y la Procuraduría Delegada para la Niñez, Infancia y la Adolescencia también se unieron al compromiso que espera reducir los accidentes en las dos regiones con mayor lesionados con pólvora en Antioquia.
(Lea aquí: Salinas, el lugar con más pólvora de Antioquia)
Zulma del Campo Tabares, gerente de salud pública de la Secretaría Seccional, indicó que la campaña estará compuesta de acciones promocionales y preventivas y control y fiscalización de pólvora.
Según el Instituto Nacional de Salud, en Antioquia en el periodo 2013–2014 se presentaron 275 heridos mientras en la temporada 2014–2015 la cifra bajó a 248 casos.
Una de las meta que se trazaron para este año las autoridades es la disminuir los casos de menores de edad quemados, que según la gerente de salud pública fueron 100 en la última temporada.
En este sentido se manifestó la directora regional del ICBF, Luisa Marina Ballesteros, quien recordó a los padres de familia el cuidado que deben tener con los niños y adolescentes durante esta época del año para evitar accidentes que además de las heridas en los menores de edad pueden acarrear sanciones legales.
(Lea aquí: primera persona quemada en la temporada 2015-2016)
Por su parte el coronel Ramiro Riveros, comandante del Departamento de Policía Antioquia, informó que en la región se han incautado nueve toneladas de elementos pirotécnicos, 712 kilos más que el año anterior.
Investigo sus denuncias. Periodista por convicción, hago parte de la unidad de Interacción y Comunidades.