Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Antioquia envía expertos para recuperar fauna y flora en San Andrés

Una comitiva de expertos ya llegó a la región insular y entregó sus primeros hallazgos respecto a la ecología del lugar. Una especie preocupa particularmente.

  • Un lugareño aprovechó la presencia de los expertos y les entregó un mono araña que será enviado al Hogar de Paso de Coranare. FOTO: CORNARE
    Un lugareño aprovechó la presencia de los expertos y les entregó un mono araña que será enviado al Hogar de Paso de Coranare. FOTO: CORNARE
05 de diciembre de 2020
bookmark

El Equipo de Fauna Silvestre de Cornare fue seleccionado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para integrar el grupo técnico que está apoyando la recuperación de la fauna y la restauración ecológica de San Andrés y Providencia, tras el paso del huracán Iota por el Archipiélago.

Mediante la operación denominada Cangrejo Negro entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA) integran la comitiva que se encuentra en la Isla realizando un diagnóstico de los daños ocasionados a los ecosistemas estratégicos y ofreciendo soluciones inmediatas y a largo plazo que permitan la pronta recuperación de los recursos naturales, especialmente la fauna silvestre.

Cornare está presente en esta contingencia, gracias a la experiencia en manejo y recuperación de especies en el territorio. El equipo lo integran David Echeverri López, Coordinador del Grupo Bosques y Biodiversidad y Cristina Buitrago, veterinaria de la Corporación quienes tienen la misión de transmitir conocimiento y acompañar en campo a la Corporación Coralina, la encargada de proteger los recursos naturales en el Archipiélago.

Hasta el momento, los profesionales han encontrado que el huracán tuvo un impacto representativo sobre la fauna. Especialmente en las aves, pues aunque hay presencia de algunas, el grupo de colibríes, por ejemplo, no se observó en la Isla. “En términos de fauna hay aves en el lugar, pero los colibríes son los que nos preocupan”, explicó David Echeverri López, biólogo presente en la zona.

Agregó que “en relación con la vegetación identificamos que es muy tolerante y que tiene buen margen de rebrotes, por lo que se espera que pueda recuperarse pronto”.

Los profesionales también se encuentran construyendo una propuesta para orientar la recuperación de la fauna y algunas medidas inmediatas como la ubicación de plataformas de alimentación, que puedan proporcionar alimento temporal, ante la escasez propiciada por el huracán y teniendo en cuenta que pueden estar llegando especies migratorias.

De otro lado, se logró la atención en Providencia de un mono araña (Ateles Geoffroyi) que un ciudadano tenía hace 6 años en su vivienda y que se presume habría llegado a la Isla producto del tráfico ilegal. “La persona lo entregó y en compañía de Coralina procedimos a atenderlo, prestarle los servicios médico veterinarios y trasladarlo a San Andrés, desde donde será enviado al Hogar de Paso de Cornare en El Santuario para su recuperación total y posterior entrega a un zoológico del país”, dijo Echeverri López.

“Esta importante misión nos compromete y nos solidariza como Corporación con la comunidad de San Andrés y Providencia y con la recuperación de sus recursos naturales, para que el Archipiélago continúe siendo un paraíso natural para propios y visitantes”, notificó Cornare en un comunicado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD