Ya está todo listo para la celebración del primer Gran encuentro de maestros que realizará la Gobernación de Antioquia en Medellín, el 26 y 27 de agosto. Este evento, en el que se espera que se reúnan a más de 6.000 docentes de las instituciones educativas certificadas y no certificadas de las nueve regiones del departamento, será la gran síntesis de la Ruta por la Calidad de la Educación, reunión que el gobernador realizaba en cada región, durante los últimos tres años.
“El evento está dividido en seis momentos: el gran encuentro con el gobernador Sergio Fajardo, los foros de intercambio de experiencias, los talleres Aprender Haciendo, el Encuentro con las Letras, el Encuentro con los Números y el encuentro Antioquia Digital y Virtual Educa”, aseguró Paula Giraldo, directora de Proyectos Transversales de la Secretaría de Educación de Antioquia (Seduca).
Algunos de los maestros que vendrán a Medellín, son los que se han destacado en los programas de la Gobernación de Antioquia. Ellos tendrán la oportunidad de compartir con sus colegas esta experiencia, la cual ha contribuido a mejorar la calidad de la educación. De esta forma, se espera que cada experiencia sea replicada con mayor facilidad en el resto del territorio.
El Gran encuentro de maestros contará con ponentes que tienen una gran reputación y reconocimiento en el sector educativo, colombianos y extranjeros.
Como un parque educativo
La Caja de Madera, salón multipropósito de Plaza Mayor y uno de los íconos del paisaje urbano de Medellín, será transformada en un parque educativo.
“Durante los dos días del encuentro, los docentes y demás visitantes podrán vivir la experiencia de cómo es estar en un parque educativo. Conocer todas las actividades que estudiantes, maestros y adultos en general, realizan en este espacio”, explicó la directora de Proyectos Transversales de Seduca.
Habrá una clase de teatro, un taller de literatura infantil, competencias de ajedrez, tertulia para maestros, clubes de ciencia, acceso a las tecnologías digitales y un concierto.
Sigue el campamento digital
El encuentro de maestros finaliza para darle paso al inicio de una nueva versión del campamento Antioquia Digital, el cual también se realizará en Plaza Mayor, durante cuatro días y tres noches, es decir, del 27 al 30 de agosto.
“Actualmente hay más de 3.100 jóvenes participando en la estrategia de clubes Antioquia Digital. Al campamento vienen los 800 estudiantes que, durante todo el año, han mantenido los mayores puntajes en sus actividades de robótica, desarrollo de software, diseño gráfico y comunicación digital. Ellos duermen durante tres noches en Plaza Mayor, para transformar los pabellones azul y rojo en el los centros de tecnología más importante de la ciudad”, comentó Andrés Ochoa, director de Antioquia Digital.
Durante 18 horas al día, los jóvenes estarán resolviendo retos de todo tipo. En la última noche del campamento, será el cierre oficial del evento con un concierto y una ceremonia de premiación.
“El club ganador del campamento Antioquia Digital, estará en una expedición internacional, cuyo destino será la gran sorpresa de la jornada”, adelantó Ochoa.
Esta es la tercera versión del campamento Antioquia Digital, el año pasado participaron 72 clubes, conformados por más de 780 jóvenes de las nueve regiones del departamento.