A pocas horas de que comenzara el debate en la comisión primera del Concejo de Medellín sobre la venta de las acciones de EPM en UNE Millicom, la corporación anunció que aplazará el encuentro, programado para las 2:00 p.m. de este viernes 22 de abril, hasta que se conozcan las respuestas que la empresa Millicom daría la próxima semana sobre aspectos fundamentales para tomar una decisión responsable.
El anuncio se hizo pocos minutos después de que el concejal Simón Pérez manifestara que lo mejor sería aplazar el encuentro, pues aún no cuentan con las garantías y los elementos para tomar la decisión que garantice la protección del patrimonio público de la ciudad. Por el momento, la corporación sostuvo que informará oportunamente la nueva fecha y hora del debate.
Este nuevo giro se debe a que la empresa Millicom envió en las últimas horas un correo electrónico al Concejo en el que pidió plazo hasta la próxima semana para contestar las preguntas enviadas por los concejales hace unas semanas, entre las que se encuentra la posibilidad de renegociar el control de la empresa de telecomunicaciones, de modo que sea EPM quien ejerza dicho control y no Millicom, empresa privada que tiene este privilegio actualmente.
Asimismo, también esperan que la compañía responda que si no es viable compartir el control, pueda extender la cláusula de protección del patrimonio, asunto clave para decidir si es conveniente aprobar la venta de las acciones en este momento.
“Hacemos un llamado a que la próxima semana Millicom le cumpla a la ciudad, ojalá con una respuesta favorable a los intereses del patrimonio público de Medellín”, expresó Pérez,
Solo este jueves 21 de abril los concejales conocieron otro detalle clave: el costo de las acciones que EPM tiene en UNE Millicom y que vendería si así se aprueba en la corporación. EPM indicó que dicho valor oscila entre los $2,3 billones y $2,8 billones.
La respuesta que sigue pendiente es la de Millicom, sobre si extenderá o no la cláusula de protección del patrimonio público que vence en agosto de 2024. Esta cláusula es la que le da la garantía a EPM de que el mismo Millicom compre de forma preferente, lo que le permite tener una venta razonable de su patrimonio, a un precio justo y de mercado.
Incluso el alcalde Daniel Quintero, quien envió una solicitud a la multinacional para extender dicha cláusula hasta 2027, dijo esta semana que si se extiende la cláusula, retirará el proyecto de acuerdo.
El proyecto de acuerdo fue radicado el 26 de julio de 2021 y tuvo una intensa agenda en sus primeros meses en el Concejo, con 12 plenarias de socialización entre el 9 de agosto y el 8 de octubre. La discusión se frenó en los últimos seis meses porque la Alcaldía no tenía la mayoría en la Comisión Primera: de siete concejales que la integraban, tres estaban en la coalición de gobierno y cuatro en la oposición, lo que anticipaba el hundimiento del proyecto.
La renuncia de Daniel Carvalho para aspirar a la Cámara, opositor acérrimo del gobierno de Quintero, dejó abiertas las apuestas porque su sucesor, Simón Pérez, es más moderado en sus posiciones.
Justamente, su decisión en el debate que se tiene proyectado para las 2:00 p.m. de este viernes será la que defina la votación, porque en la Comisión está claro un empate a tres: Carlos Romero, Babinton Flórez y Aura Marleny Arcila, todos de la coalición de gobierno, darán el sí; mientras que los opositores Sebastián López, Simón Molina y Daniel Duque votarán que no.
Si Pérez vota sí, el proyecto pasará a plenaria, donde las aguas son más favorables a la coalición de gobierno de Quintero, que se ha impuesto en la elección del presidente del Concejo y en la elección del contralor municipal. Sin embargo, Pérez ha manifestado varias veces en los últimos días la necesidad de tener respuestas claras antes de decidir.
En caso de que el Concejo apruebe la venta, será la junta directiva de EPM la encargada de aprobar, según las circunstancias del mercado, los resultados financieros y las condiciones macroeconómicas, el precio al que serán ofrecidas las acciones.