<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Las “app” que aportan a la movilidad sostenible en el Valle de Aburrá

  • “Try my Ride” es otra de las aplicaciones que funciona para que los empleados compartan el vehículo. FOTO SANTIAGO MESA
    “Try my Ride” es otra de las aplicaciones que funciona para que los empleados compartan el vehículo. FOTO SANTIAGO MESA
22 de mayo de 2018
bookmark

Universidades, empresas y otros sectores ciudadanos desarrollan distintas estrategias de movilidad sostenible para aportar a la descontaminación del Aburrá, zona altamente poblada y con 1.300.000 vehículos moviéndose en un valle muy estrecho, según el Área Metropolitana; situación que dispara los niveles de partículas altamente nocivas para la salud, como el PM2.5, que generan, principalmente, los motores diésel.

En una forma de reducir su huella de carbono, la Universidad CES creó la APP “súbete CES, para que sus estudiantes, profesores y empleados tengan la opción de compartir los vehículos. Con esta tecnología se podrán vincular conductores y pasajeros que se dirigen a lugares similares, inicialmente sin ningún costo.

De hecho, en la ciudad hay aplicaciones (Apps) para web y teléfonos móviles que ofrecen la posibilidad de transportarse en vehículos particulares con personas que tengan trayectos similares. La nueva tecnología del CES hace parte de un plan piloto que comenzó ayer y con el que espera movilizar a 500 personas de su comunidad.

“Hace parte de las estrategias del Plan de Movilidad Empresarial Sostenible, que ayudar a reducir las emisiones contaminantes y crear una cultura de apoyo a los demás”, explicó Tatiana Molina, jefe de la Oficina de Sostenibilidad de la Universidad CES.

No solo el CES, la universidad Eafit también desarrolla desde mayo una prueba piloto de la app CuatroXcarro con ese mismo objetivo. “Try my Ride”, es otra de las aplicaciones que funciona para empresas como Bancolombia, Orbis, Éxito, Familia, Isa, TCC y Servientrega, compañías que se apoyan en este sistema para la ejecución de sus programas de movilidad sostenible.

Este año, dos jóvenes paisas crearon la aplicación Just Go, para compartir viajes programados dentro de la ciudad y ya cuentan con 600 usuarios registrados .

247
personas de la U. Ces usan el vehículo de manera individual, según indicaron.
Mariana Benincore Agudelo

Quiero recorrer el mundo, escuchar y contar historias. Quiero mirar a los ojos y sonreír en la calle a los desconocidos

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter