Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así se trabaja para reducir homicidios

Además del refuerzo por parte de la Policía Nacional, existen otras alternativas para identificar a delincuentes.

  • De los 390 policías que llegarán a Antioquia, 300 estarán en Medellín. Serán apoyo tanto en las labores de vigilancia en los cuadrantes de la ciudad como en los trabajos de investigación criminal en articulación con otras entidades. FOTO Jaime Pérez
    De los 390 policías que llegarán a Antioquia, 300 estarán en Medellín. Serán apoyo tanto en las labores de vigilancia en los cuadrantes de la ciudad como en los trabajos de investigación criminal en articulación con otras entidades. FOTO Jaime Pérez
10 de abril de 2018
bookmark

Aunque resulta preocupante el incremento en el número de homicidios en Medellín en años recientes, las autoridades civiles y los organismos de seguridad de la ciudad son optimistas sobre los resultados de las diferentes estrategias para variar esta tendencia.

Según el Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia de Medellín (Sisc), entre el 1 de enero y el 8 de abril de 2018 han ocurrido 156 homicidios en la ciudad, 25 más que en el mismo periodo de 2017 (131) y 29 más que en 2016.

El general Óscar Gómez reconoció que este es un problema en aumento, pero, en declaraciones a EL COLOMBIANO, destacó que “este año se han identificado más autores de homicidios, se ha dado una tasa importante de esclarecimientos y hay menor impunidad”.

Para el secretario de Seguridad de Medellín, Andrés Tobón, se ha logrado determinar los tipos de conflicto y los lugares en donde ocurren.

“Cerca del 50% de los homicidios se están presentando al interior de las bandas delincuenciales por ajustes de cuentas”, explicó.

Tanto lo que señalan el general Gómez como el secretario Tobón obedece al trabajo articulado entre Alcaldía, Policía y Fiscalía, en el lo que se conoce como Direccionamiento Operacional para la Reducción del Delito (Diore).

Claudia Carrasquilla, jefe de la Dirección de Fiscalías contra la Criminalidad Organizada, indicó que “la Fiscalía y la Policía Judicial realizan los procedimientos para capturar los generadores del delito, la Policia de vigilancia aborda los cuadrantes para la seguridad y la Alcaldia desarrolla programas sociales, así como la persecución de finanzas”.

Más personal

Esta semana, por disposición del Gobierno Nacional, llegarán a Antioquia 390 nuevos integrantes de la Policía Nacional, de los cuales 300 estarán en Medellín

“El objetivo es generar confianza, cercanía con la ciudadanía y mejorar los índices de seguridad”, señaló el comandante de la Policía Metropolitana, general Óscar Gómez.

Los uniformados tendrán doble destinación: 240 de ellos apoyarán la vigilancia y reforzarán los cuadrantes de la capital antioqueña, mientras los otros 60 harán labores de investigación criminal, apoyarán la tarea de Policía Judicial y serán parte de la Sijín.

Así lo dijo Andrés Tobón, secretario de Seguridad de Medellín, quien explicó que se logrará una articulación entre la seccional de investigación criminal, la seccional de inteligencia y el Sisc.

“Buscamos integrar eficientemente las investigaciones que están en curso con los refuerzos policiales, saber a cuáles investigaciones hay que vincular más Policía Judicial y cuáles investigaciones se deben iniciar”, puntualizó el funcionario.

Sobre el incremento de los integrantes de la Policía en Medellín, Diego Sierra, coordinador del Observatorio de Derechos Humanos del Instituto Popular de Capacitación, considera que “la violencia no se resuelve con más fuerza”, sino a través de intervenciones integrales y la mejora en las capacidades investigativas.

Ante esto, la Secretaría de Seguridad, por ejemplo, trabaja en conjunto con las Secretarías de Mujeres, Cultura, Juventud, Desarrollo Económico e Inclusión social, para “vincular proyectos de formación social y mecanismos alternativos de resolución de conflictos”, sostuvo Tobón.

La Administración Municipal adelanta, además, la estrategia “Ciudadanos Como Vos”, que parte de la premisa de que no hay ciudadanos buenos ni malos, y reconoce el compromiso de las personas para contribuir con la convivencia.

Las Tiendas de la Confianza, las Fotocultas y las Comparsas de Reconocimiento son tres de los 22 experimentos sociales para llevar el mensaje de convivencia, especialmente a los puntos más críticos e inseguros de la ciudad.

60
de los nuevos uniformados se destinarán de manera exclusiva a investigación.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD