Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En Antioquia buscan a 20.000 niños desertores de las aulas

  • Ante la deserción escolar, la Gobernación busca el regreso a clases bajo la alternancia de 20.000 estudiantes que desertaron. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Ante la deserción escolar, la Gobernación busca el regreso a clases bajo la alternancia de 20.000 estudiantes que desertaron. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
14 de marzo de 2021
bookmark

Desde este lunes 15 de marzo, la Secretaría de Educación de Antioquia inicia un proceso de llamadas telefónicas a los padres y acudientes de 20.000 estudiantes que han desertado del sistema educativo entre 2020 y 2021.

La intención de la dependencia es identificar las causas del retiro de los alumnos y buscar e implementar estrategias que permitan su retorno a las aulas y así incrementar la matrícula en los colegios oficiales del departamento.

La secretaria de Educación de la Gobernación, Alexandra Peláez Botero, atribuyó a la pandemia ser la causante principal de la deserción de los escolares. Según el registro, en el último año se dio el retiro de más de 32.000 estudiantes del sistema.

“Invitamos a todos los acudientes de estos niños, niñas y jóvenes para que reciban la llamada, nos cuenten las razones por las cuales no se han matriculado y juntos encontremos opciones para que estos estudiantes continúen su proceso escolar”, expresó Peláez.

Indicó que durante 2020 se reportaron en el Simat (Sistema de Matrículas Estudiantil de Educación Básica y Media) 32.937 estudiantes en estado retirado, y en lo transcurrido de 2021 se tienen reportes de 20.317 estudiantes de las instituciones educativas oficiales de Antioquia.

De allí la urgencia de implementar esta estrategia, que permitirá una mejor caracterización de la población desertora y motivar su regreso a las aulas. Las llamadas se harán hasta el 26 de marzo.

En el inicio de la alternancia escolar, la Secretaría de Educación instaló 7.766 lavamanos portátiles autónomos en las instituciones educativas oficiales con matrículas registradas en el Simat.

Estos elementos hacen parte de la dotación para que las instituciones manejen protocolos de bioseguridad que garanticen que no haya contagios por covid-19 entre la población estudiantil. La inversión fue de $6.900 millones y se beneficiaron instituciones de 117 municipios. A cada sede se le asignaron lavamanos acorde con el número de alumnos registrados en el Simat.

El pasado 3 de diciembre, la ministra de Educación María Victoria Angulo, reveló que en Colombia, al menos 158.000 niños y adolescentes abandonaron sus estudios como consecuencia de la pandemia durante 2020.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD