Un primer paso, que se considera fundamental, dio Antioquia para enfrentar los efectos negativos del cambio climático con la firma de un decreto para la conformación de un nodo regional que trabaje temas ambientales de mitigación.
El propósito del acuerdo, presentado ayer por el gobernador del Departamento, Luis Pérez; el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, y autoridades ambientales, es establecer acciones que se desprendan del plan de adaptación y mitigación al cambio climático para la región.
Los compromisos adquiridos, además establecen la coordinación interinstitucional entre la Nación y el Departamento para promover políticas y estrategias de mitigación de efectos de gases o invernaderos y adaptación en tema de cambio climático articulado con proceso de planificación ordenamiento territorial y gestión del riesgo.
Compromiso de todos
De la mano con la creación del nodo, el ministro Murillo, anunció que se adelantan iniciativas en el Congreso para establecer políticas claras en cuanto al tema de transporte de madera y pago por servicios ambientales.
Añadió que las regiones deben formular planes integrales de adaptación al cambio climático. Por ejemplo, indicó, para enfrentar vendavales se deben hacer ajustes para tener viviendas y edificaciones aptas.
“Las entidades territoriales se han venido preparando bien. Eso llevó a que los impactos del pasado no fuesen tan graves. Hay que hacer más y eso implica tener elementos de planificación y gestión que se basen en estudios que ya se tienen”, anotó.
Para el gobernador Pérez, lo primero que se debe hacer con el nodo es entender que el cambio climático está afectando las vidas de los habitantes.
“Si seguimos así antes del 2100 vamos a tener cuatro grados más de temperatura y el 70 por ciento del territorio no va a tener gente porque va a ser insoportable”, afirmó. Añadió que una de las apuestas es mantener cursos permanentes, interactivos y actualizados en colegios sobre cambio climático.
Por su parte, Carlos Mario Zuluaga, director de Cornare, dijo que el cambio climático es de todos y desde Antioquia se trabajará, en concordancia con autoridades y empresa privada, para enfrentarlo.
El plan de acción para avanzar en el nodo iniciará este segundo semestre y se desarrollará en parte del 2017.
Según Lucy Rivera, secretaria de Medio Ambiente, “se espera que en adelante quede una ruta para Antioquia en materia de cambio climático”.