Con la firma del acta de inicio comenzó en firme la construcción de la troncal del sistema metroplús por la avenida Oriental, la vía arteria de mayor capacidad en el Centro de Medellín.
La adecuación del tramo, que va desde la calle 30 hasta Villanueva, tendrá cuatro kilómetros de longitud y costará $30.000 millones.
Desde abril de 2013 los buses del sistema masivo operan en este tramo, denominado Línea 2, entre las estaciones Industriales y Hospital del metro. Sin embargo, al no contar con un carril único, la velocidad promedio de circulación es de solo 13 kilómetros por hora (kph). Andrés Moreno Múnera, gerente de Metroplús, afirmó que ese indicador sube a 18 kph con una troncal, lo que permitirá garantizar las frecuencias de tres minutos entre los buses. Los tiempos de viaje en la Línea 2 se reducirían en 5,4 minutos.
Plazo vence diciembre
El constructor del proyecto es el Consorcio Metroplús Oriental 2019 (conformado por las empresas Intec de la Costa y Estructuras y Diseños y Construcciones del Caribe), con plazo de ejecución de seis meses, es decir, que la obra deberá estar lista en diciembre.
Solo hasta mediados de agosto se verá actividad directa en la avenida, toda vez que el primer mes será destinado a monitoreos ambientales previos a la construcción.
La troncal tendrá cinco estaciones: Sandiego, Colón, San José, La Playa y Catedral (contigua al edificio de los Espejos). La novedad es que estas estructuras tendrán materiales orientados a reducir la huella de carbono con conceptos bioclimáticos.
Su forma simulará un árbol y su instalación se hará de manera modular, es decir, con un tipo de contenedor que permitirá mayor agilidad en su construcción.
El carril exclusivo será el más próximo al separador central, por lo cual, será reemplazada la placa asfáltica con concreto hidráulico en las zonas de frenado y aceleración.
Otra novedad es que el recaudo y validación con la tarjeta Cívica ya no se hará en el bus —tal como ocurre hoy— sino que las taquillas estarán instaladas en las estaciones.
Estrenará los eléctricos
Parte de la flota de 64 buses eléctricos que Medellín adquirió (ya llegó el primero al puerto de Buenaventura y los otros vienen en altamar) reforzará la operación en la futura troncal de la Oriental. Según Moreno Múnera, la actual demanda diaria se sitúa en 13.000 pasajeros en esta línea. Con la renovación del corredor, esta se incrementará de forma paulatina a 20.000 pasajeros/día, según la empresa. Por ello, la flota, que actualmente tiene 47 buses, se irá fortaleciendo con los eléctricos progresivamente.
El resto de la flota será utilizada en la operación temprana en la avenida 80.
A tener paciencia
Sergio Ignacio Soto, director de Fenalco, avaló la construcción de la troncal, enmarcada en el plan de renovación del Centro, donde se asientan 20.000 unidades comerciales, con 300.000 empleos formales. “El corredor de la Oriental era necesario, será sinónimo de productividad y competitividad. La petición es que los contratistas sean idóneos y cumplan los cronogramas para aminorar los impactos de movilidad que se generarán en un eje que conecta el Aburrá de sur a norte”, indicó.
Moreno Múnera respondió que Metroplús elaboró un plan de manejo de tránsito, ya aprobado por la Secretaría de Movilidad, con el cual se pretende mitigar la afectación por cierres viales.
El plan incluye desvíos y cambios semafóricos para garantizar el flujo vehicular.
Jorge Mario Puerta, director de Corpocentro, dijo por su parte que el futuro funcionamiento de la troncal tendrá que generar la reorganización y racionalización de las rutas de transporte público, no solo en la Oriental, sino en las vías adyacentes que, a su parecer, están saturadas con tantos buses. Durante la construcción, finalizó, los agentes de tránsito deben actuar con autoridad, ejerciendo control en los paraderos existentes para agilizar el tránsito en la vía . n