Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Es Medellín una ciudad sostenible o no?

Los retos que tienen los alcaldes con las nuevas tecnologías, analizados por una experta.

  • Panorámicas aéreas del barrio Moravia y el sector El Morro en el norte de Medellín. Foto: Esteban Vanegas Londoño
    Panorámicas aéreas del barrio Moravia y el sector El Morro en el norte de Medellín. Foto: Esteban Vanegas Londoño
  • Jenny Bofinger-Schuster, vicepresidenta global de Sostenibilidad y Ciudades de la multinacional Siemens. Foto: Jaime Pérez Munévar
    Jenny Bofinger-Schuster, vicepresidenta global de Sostenibilidad y Ciudades de la multinacional Siemens. Foto: Jaime Pérez Munévar
15 de julio de 2019
bookmark

En los últimos tres días Medellín fue la sede de una discusión global, en el marco del World Cities Summit, sobre cómo lograr ciudades sostenibles.

Un grupo de 77 alcaldes firmó una declaración en la que se comprometen a trabajar para hacer que las ciudades sean más habitables y contribuyan a frenar el cambio climático.

Una de las invitadas a esta discusión fue Jenny Bofinger-Schuster, la vicepresidenta global de Sostenibilidad y Ciudades de la multinacional Siemens.

Puede leer: Los acuerdos con los que cerró la cumbre mundial de ciudades

EL COLOMBIANO habló con ella sobre lo que significa tener una ciudad sostenible y el papel real de Medellín en este debate.

¿Qué tan relevante es Medellín en el mundo de la sostenibilidad?

“Cuando uno trabaja con ciudades, por supuesto escucha hablar de Medellín porque es un modelo de buenas prácticas en lo que tiene que ver con transformación urbana, además es la sede de un evento (Cumbre Mundial de Ciudades, WCS, por sus siglas en inglés) en el que todas las demás ciudades discuten sobre sostenibilidad. Ustedes tienen una visión clara y están seguros de que todos trabajan para cumplir esas metas.

Medellín es la vitrina en lo que tiene que ver con transformación de ciudades, no solo para lo que tiene que ver con tecnologías, sino también en transporte. Nosotros como compañía, por ejemplo, hemos trabajado con proyectos de automatización para el Metro y siempre ha habido gente capacitada a cargo, han buscado acompañamiento, tanto en el sector privado como en el público”.

Jenny Bofinger-Schuster, vicepresidenta global de Sostenibilidad y Ciudades de la multinacional Siemens. Foto: Jaime Pérez Munévar
Jenny Bofinger-Schuster, vicepresidenta global de Sostenibilidad y Ciudades de la multinacional Siemens. Foto: Jaime Pérez Munévar

¿Cómo se articula lo privado y público en el WCS?

“El Foro de Alcaldes es una oportunidad de conocer personas reconocidas, porque junta en el mismo lugar a personas de ciudades muy importantes, a sus alcaldes, sus asesores, expertos. Y que haya sido precisamente en Medellín es parte del éxito (...) Aquí vemos ciudades y alcaldes comprometidos con estos objetivos, además de iniciativas y actividades para que alcancen sus objetivos”.

Le puede interesar: En Medellín hay más interés por investigar

¿Cómo se logra la sostenibilidad en una ciudad?

“La mayoría de las emisiones vienen de las ciudades, entonces, si quieres ganar la batalla contra el cambio climático, tienes que ganarla ahí. Nosotros hablamos de que cada segundo una persona se está mudando a alguna ciudad: hay cada vez más gente viviendo en las urbes y todos quieren agua, energía, transporte.

Es importante buscar mejores formas de usar la infraestructura y la digitalización, con nuevos modelos de negocio. Así se puede lograr, por ejemplo en energía, tener menor huella de carbono y aumentar su eficiencia para los sistemas de transporte y edificios. Cada ciudad tiene su propio ADN y el reto es mirar qué tecnologías pueden ayudar”.

¿Pero qué debe tener una ciudad para ser sostenible?

“Significa que tienes aire puro, mejor transporte que la tecnología que usas funciona en el largo plazo. Hay que darle solución a los problemas para mejorar la calidad de vida”.

¿Cómo puede el habitante de la ciudad ayudar a hacerla sostenible?

“Hay que vincular a la gente a los procesos, contarles qué se está haciendo y explicarles que es para su futuro. Vincularlos es el primer y más importante paso, así ellos empiezan a pensar en sus comportamientos: en qué se mueven al trabajo, por ejemplo”.

Lea aquí: El Lee Kuan Yew atrajo la mirada de otras ciudades

¿Qué innovaciones han traído?

“Para la digitalización hemos suministrado el sistema que controla la administración del mercado de energía a nivel nacional y los centros de control para las principales empresas de la región. También apoyamos instituciones de salud.

Una de las principales compañías del sector de la construcción recientemente implementó la primera impresora 3D de gran formato para concreto en Latinoamérica con tecnología nuestra, que permitirá construir casas y edificios con un ahorro en materia prima y tiempo de ejecución del 50 % aproximadamente”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida