¿Recobrará el Túnel Verde, algún día, su esplendor? La pregunta, que parece sencilla, acarrea un debate. Para la Alcaldía de Envigado es posible; más que posible, dicen desde allá, será una realidad. Pero, para los vecinos y ambientalistas el daño es irreparable. Lo cierto es que para la construcción del carril exclusivo de Metroplús se dio vía libre a la tala de 133 árboles. Para mitigar ese impacto, la administración municipal plantará 286. Entonces, ¿se compensará lo perdido?
Nicolás Arenas, secretario de Medio Ambiente de Envigado, explica que ya comenzó la compensación forestal del tramo 2B de Metroplús, donde está el llamado Túnel Verde. Y el asunto no es menor. Ese tramo ha sido la piedra en el zapato para que el sistema masivo ruede en el municipio del sur del Valle de Aburrá. Por líos jurídicos entre los vecinos, ambientalistas y el proyecto, las obras estuvieron detenidas siete años. En ese lapso se impusieron acciones populares para frenar los trabajos e, incluso, el asunto llegó a ser revisado por el Consejo de Estado.
Solo el pasado 6 de marzo, la Alcaldía de Envigado reactivó las obras, esto luego de que el Tribunal Administrativo de Antioquia revocara la medida cautelar ordenada por el Juzgado 13 Administrativo Oral de Medellín que suspendía el contrato del Tramo 2B de Metroplús. En esos siete años de para, el debate fue, justamente, por los árboles. Ahí radica la importancia del comienzo de la compensación.
El secretario Arenas dijo que, hasta ahora, se han sembrado 133 nuevos árboles en la zona de influencia del proyecto. Cuando las obras avancen, se continuará con 153 más. “Todo quedó definido en la Resolución 740 de 2019, expedida por el Área Metropolitana. En realidad, este es un proyecto bueno para el medio ambiente. ¿Por qué? Pues de los cuatro kilómetros que tiene, solo uno tenía separador central con vegetación. En cambio, dejaremos árboles en todo el tramo, lo que quiere decir que vamos a ganar en zonas verdes”, aseguró el secretario.
Pero, si eso piensa la administración, la opinión de vecinos y ambientalistas es diametralmente opuesta. Alejandro Álvarez, vecino de las obras y magíster en Ciencias de la Sostenibilidad, es crítico. Para él, si bien la reposición es una acción que “hay que celebrar”, el daño hecho por las talas es irreparable. “Al final pasó lo que muchos advertimos. En vez de desincentivar el uso del carro particular, pero manteniendo la biodiversidad, se sacrificó esta para, igual, darle la prioridad al carro. La realidad es que se perdieron muchos árboles que regulaban la temperatura. Ya la pata la metieron y el error no se puede reparar”, resume.
Una visión similar tiene Mauricio Jaramillo, ingeniero forestal que está al tanto de los procesos ambientales de la ciudad. Según el experto, la reposición no va a ser fundamental. Se explica: “Priorizaron un carril a partir de la eliminación de zonas verdes existentes. Esto se hizo para darle más espacio a los particulares. Ahora bien, el asunto es que se perdieron los suelos, que es un recurso natural no renovable. Esa pérdida es mucho mayor que la de los árboles”.
Según el ingeniero, la pérdida de ese suelo blando, por uno duro, no se suple con la siembra de más árboles. Esto, explica, porque los suelos son los que propician vida y los que generan “servicios ecosistémicos”, es decir, la flora que alberga, el agua que drena. Por medio de una hipérbole, Jaramillo dice que “pueden sembrar un millón de árboles, si quieren, pero el daño ya está hecho. El suelo no se reparará”.
José Navarro, biólogo curador de Metroplús que está al frente de la obra, en el tramo 2B se han identificado 70 especies de animales. Entre ellas hay aves y mamíferos como zarigüeyas y ardillas. Dice que las obras no afectarán a estas especies y que, por el contrario, saldrán ganando con las intervenciones: “Este no era un corredor rico en diversidad. No había variedad de árboles y eso se va a recomponer con la reposición”.
Las obras del tramo 2B, de acuerdo con Metroplús, presentan hoy un avance del 66 %. Terminar ese sector es vital para comenzar la operación comercial en Envigado.