Después de las explosivas declaraciones de Nicolás Petro sobre presunto ingreso de dineros de manera irregular a la campaña de Gustavo Petro las reacciones por parte de la bancada antioqueña no fueron tan radicales ni masivas como podría esperarse. De hecho, la mayoría de los congresistas antioqueños ha guardado silencio frente a los hechos que muchos califican como uno de los peores escándalos de la política reciente en el país.
Tal vez la posición más dura la planteó fue la senadora del Centro Democrático, Paola Holguin, quien sugirió la obligación de que el presidente Petro renuncie invocando a la Constitución: “Artículo 109 Constitución Política de Colombia: “las elecciones que se celebren a partir de la vigencia del presente acto legislativo, la violación de los topes máximos de financiación de las campañas, debidamente comprobada, será sancionada con la pérdida de investidura o del cargo”.
El otro congresista uribista, Juan Espinal, señaló que es imperativo que el presidente aclare los supuestos hechos sobre los que habló su hijo ante la Fiscalía. “Ha declarado Nicolás Petro que parte de los recursos que él recibió sí ingresaron a la campaña del presidente Gustavo Petro, desde el Congreso de la República le exigimos que le de la cara a los colombianos y a la comunidad internacional”.
Lea también: “El presidente debe renunciar”: críticas y reclamos a Petro tras declaraciones de su hijo Nicolás
Más cauteloso estuvo Hernán Cadavid, quien tras señalar que “hoy someten al país a un grave desafío institucional que se suma a un largo historial de impunidad” manifestó que guardará silencio sobre los hechos recientemente conocidos por ser “miembro de la Comisión de Acusaciones que investiga al Presidente de la República”.
Congresistas de otros partidos como Berenice Bedoya, de Alianza Verde, y Juan Felipe Lemos, del partido de la U, hicieron llamados a la cautela y al respeto de la institucionalidad. “Frente a las últimas noticias sobre la financiación de la campaña presidencial, hago un llamado respetuoso a la sensatez y a la serenidad; hoy más que nunca los colombianos debemos respaldar a las instituciones del país”, manifestó Bedoya, en tanto que Lemos firmó un comunicado conjunto con la bancada de la U en el que piden depositar la confianza en las instituciones judiciales.
Pero los aliados del petrismo en el Congreso tampoco fueron muy vehementes en su defensa. La mayoría guardó silencio y solo algunos como Isabel Zuleta, una de las principales caras del Pacto Histórico en Antioquia, señaló que “la ambición de una persona, así sea el hijo del presidente, no puede destruir la decisión de un pueblo”.
También le puede interesar: “Fue mi pueblo el que me eligió, a nadie más le debo mi elección. Nos vamos hasta el 2026”: Gustavo Petro sobre revelación de Nicolás
El escándalo del hijo del presidente que supuestamente enloda la financiación de su campaña presidencial podría costarle ante la opinión pública en Antioquia, una región que siguió mostrándose esquiva al petrismo en las pasadas elecciones a pesar de la mejoría en las cifras que mostró ante el electorado. De paso, podría repercutir en los candidatos vinculados al Pacto en un panorama que ya en sí tienen difícil, sobre todo en Medellín donde la vinculación del petrismo a Daniel Quintero le está cobrando evidente factura.