Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Obra de la Regional Norte aseguró $341 mil millones y alertas por líos con compras de predios

El proyecto vial entre Moravia y la autopista Medellín Bogotá, que conectará el Valle de Aburrá, tiene como nuevo inversionista al Área Metropolitana.

  • El diseño del proyecto Regional Norte contempla 1.100 lotes y la recuperación de la faja de retiro del río para el desarrollo futuro del tren de cercanías en 3,1 kilómetros. FOTO Julio césar Herrera
    El diseño del proyecto Regional Norte contempla 1.100 lotes y la recuperación de la faja de retiro del río para el desarrollo futuro del tren de cercanías en 3,1 kilómetros. FOTO Julio césar Herrera
19 de julio de 2016
bookmark

En tanto la Regional Norte, uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del alcalde, Federico Gutiérrez, recibió apoyo con el anuncio de una millonaria inyección de recursos por parte del Área Metropolitana, concejales advirtieron los retrasos que la obra ha tenido en el componente social.

Y es que a los $161.000 millones comprometidos por el Municipio para la construcción de los 3,1 kilómetros, se le suman ahora $180.000 millones de la autoridad ambiental del Valle de Aburrá.

El megaproyecto Regional Norte comprende una primera fase con la vía entre lo que se conoce como la Curva del Diablo (Moravia) y el inicio de la autopista Medellín - Bogotá, en Zamora. Serán tres carriles además de ciclovía y red caminera. También plantea el reasentamiento de viviendas.

Las fases dos y tres estipulan trabajos en jurisdicción de Bello, con los mismo equipamientos para ciclistas y caminantes, y la cuatro establece trabajos en Copacabana.

Luis Pérez Carrillo, subdirector de Proyectos del Área Metropolitana, afirmó que ya se contrataron diseños y se están definiendo aspectos como ajustes en la parte civil, ambiental y predial. Anotó que en un comienzo la entidad pensó en destinar los recursos para las fases dos, tres y cuatro, pero se concretó que irán para la fase uno.

“Vamos a activar el estudio predial. Espero tenerlo en tres meses”, dijo Pérez Carrillo, en tanto añadió que dejarán diseñada la vía distribuidora.

Obra transformadora

La idea del proyecto, incluido en el recién aprobado Plan de Desarrollo de Medellín, es que la obra inicie en el primer trimestre de 2018 para ser entregada a finales de 2019.

Según Luz Marina López, secretaria de Infraestructura de Medellín, la inversión total, estimada hoy para la ejecución del proyecto, será de $341.000 millones. Las principales obras de estabilización serán la pasarela sur de la estación del metro Acevedo, el equipamiento deportivo del Oasis— que ya se inició con el proyecto Madre Laura—así como la rectificación y canalización del río.

“Primero tenemos que hacer la gestión social y predial. Eso lo estamos estructurado para desarrollarlo entre 2016 y 2017”, explicó López.

Sobre el proyecto, que de acuerdo con un estudio realizado en 2013 comprende la intervención de 560 predios y 1.380 familias, el concejal, Fabio Rivera recalcó que técnicamente es viable, pero socialmente muy complejo.

El concejal Jesús Aníbal Echeverri acotó que es urgente realizar un censo de las familias que hay en el sector de la obra para tener claridad en temáticas sociales como reasentamiento y reubicación de unidades productivas .

Infográfico
Regional Norte ya tiene listos $341 mil millones
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD