Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Coreógrafa extranjera denuncia que el Ballet Folklórico de Antioquia la engañó

  • Rovira ha sido invitada por el Ballet Nacional de Cuba y el Ballet de Nueva York, entre otros. Además fue asesora del Ministerio de Cultura y premio nacional de danza también en España.
    Rovira ha sido invitada por el Ballet Nacional de Cuba y el Ballet de Nueva York, entre otros. Además fue asesora del Ministerio de Cultura y premio nacional de danza también en España.
  • Coreógrafa extranjera denuncia que el Ballet Folklórico de Antioquia la engañó
01 de enero de 2016
bookmark

La coreógrafa española María Rovira, quien se venía desempeñando como Directora Artística del Ballet Folklórico de Antioquia (Bdfa), expresó sentirse defraudada por la poca seriedad con la que la trató la prestigiosa entidad cultural en este 2015 al incumplirle varios compromisos adquiridos y no pagarle el sueldo por su labor desde hace más de cinco meses.

Rovira, especialista en danza contemporánea y con más de 30 años de carrera artística, se radicó junto a su hijo de 14 años en Medellín desde febrero de 2015, momento en el que asumió el liderato del montaje para el Bdfa de Etnias-Skená, una obra que contó con el apoyo de la beca de creación larga trayectoria 2014 -2015 de la 2ª Bienal Internacional de Danza de Cali y que se estrenó con mucho éxito el pasado noviembre.

Además, Rovira trabajó en otros proyectos como colaboradora del Ballet Folklórico de Antioquia durante el 2014, entre los que se destaca el montaje de la obra Naciste Vos.

“Los espectáculos que he hecho para este ballet han triunfado mucho, han conseguido ayuda gracias a mí y a mis gestiones y resulta que me deben medio año de trabajo. Nunca me pagaron los 3.000 dólares completos que me prometieron para venir acá, me iban abonando de 1 millón, dos millones. Ha sido muy desagradable porque me siento utilizada. Defendí a Zuleima Asprilla a muerte y le quise ayudar, eso lo sabe la gente de la compañía”, expresó la coreógrafa europea.

Bfda responde

Zuleima Asprilla es la Gerente General del Bdfa y aunque reconoce que el año que está próximo a terminar fue muy complicado en términos financieros para esta entidad cultural, niega rotundamente que se le adeuden varios meses a la maestra y tiene una versión muy diferente del tema:

“Para nosotros es muy claro todo el proceso que tuvimos con ella (María Rovira). Siempre vino de manera legal y tenemos todos los soportes que lo demuestran. El primer acercamiento fue en el 2013, en 2014 vino para liderar la obra Naciste vos para la fundación Manuel Mejía. Su contratación siempre ha sido por prestación de servicios y aunque hemos tenido dificultades en el último desembolso de la Bienal, solo falta por cumplir el compromiso de pago del último mes que estuvo con nosotros que fue diciembre”.

Coreógrafa extranjera denuncia que el Ballet Folklórico de Antioquia la engañó

Asprilla puntualiza además que no es cierto que le hayan ofrecido formalmente 3.000 dólares de sueldo mensuales y que lo que convinieron de común acuerdo en los contratos de prestación de servicios fue un salario de seis millones de pesos libres de retención, además del pago de una vivienda amoblada para ella y su hijo en El Poblado.

“Hay malestar por parte de Rovira, me imagino, por el hecho de que no continúa con nosotros, pero debe entender que por los 25 años que cumple el Bfda, el 2016 será una apuesta muy fuerte por el folclore y por poder documentar su memoria. Es difícil sostener una coreógrafa de su categoría”, señaló Asprilla.

La encargada de la parte administrativa del Ballet aclaró además que si bien es cierto que no pudieron pagar completo cada mes y tuvieron que ir haciendo abonos, señaló que es una práctica normal en las entidades culturales que se ven afectadas cuando una entidad pública o una empresa no paga los contratos a tiempo.

Rovira, por su parte, expresa que se arrepiente de haber confiado en la palabra y la amistad de Zuleima Asprilla y anunció que emprenderá acciones legales contra la entidad cultural antioqueña.

Califica además lo que le pasó como un lunar en su carrera: “Había trabajado con compañías de muchas partes del mundo a lo largo de mi trayectoria y es la primera vez que me pasa algo así, me vine con la esperanza de que esto era una empresa seria”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida