viernes
8 y 2
8 y 2
Tras el revuelo mediático que ha tomado el último incidente en el que se vio involucrado un hipopótamo que terminó accidentalmente atropellado por una camioneta en el corregimiento La Dorada de Puerto Triunfo, la autoridad ambiental Cornare se pronunció sobre si tiene alguna responsabilidad en el incidente.
La entidad indicó que –en este caso puntual– no es posible establecer su responsabilidad en el accidente de tránsito pues el hipopótamo, según el Ministerio de Ambiente, es una especie que se encuentra en estado silvestre y ha sido catalogada como invasora.
“Es un hecho que los hipopótamos fueron introducidos ilegalmente a Colombia en la década de los 80 por el extinto capo Pablo Escobar y llevados a la Hacienda Nápoles, antes de la creación del Cornare que se dio en 1983 (...) La especie se adaptó exitosamente a los ecosistemas colombianos, logrando reproducirse y extenderse a otras zonas del territorio nacional a través del Río Magdalena. Esto quiere decir que la especie se encuentra en estado Silvestre”, argumentó Cornare.
“El estado Silvestre de una especie significa que la ocupación en el territorio que habita, reproducción, y demás necesidades para su supervivencia, no dependen del ser humano. Una especie no podrá ser declarada bajo esa condición si viviera en estado doméstico o que esté bajo el amparo o cuidado de alguna Entidad. Situación muy distinta sucede con los animales dispuestos en los zoológicos. Dónde se tiene la guarda, control, y registros de los mismos”, explicó la entidad.
La corporación también señaló en su defensa que el Ministerio de Ambiente declaró a estos animales en el listado de especie exótica invasora, lo que reafirma su condición de estado silvestre.
La Corporación también indicó que la sentencia N° 022 del 22 de febrero de 2012 del Juzgado 12 Administrativo de Medellín, exhorta a las entidades intervinientes, abstenerse de tramitar nuevos permisos de caza controlada. “Es decir, existe una orden judicial que prohibe el control de la especie a través de la caza controlada”, apuntó Cornare.
La entidad ambiental señaló que desde hace varios años está haciendo un llamado a la articulación de varias entidades del Estado, ya que, la presencia de los peligrosos animales genera problemáticas de tipo ambiental, pero también de tipo social al ser un riesgo para las personas.
La declaración de Cornare alimenta el debate sobre quién respondería entonces ante un caso de accidente o incidente con estos animales y además sobre el futuro de esta especie en el territorio antioqueño.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.