Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Crisis humanitaria en Urabá: Defensoría advierte represamiento de 9.000 migrantes en Necoclí

En visita del defensor Carlos Camargo a Necoclí y Acandí, el funcionario evidenció los riesgos de esta población, en su mayoría venezolana, que se arriesga a cruzar el tapón del Darién a pie.

  • Los migrantes deben esperar hasta cuatro días en Necoclí para continuar su tránsito hacia Acandí y luego a Panamá. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Los migrantes deben esperar hasta cuatro días en Necoclí para continuar su tránsito hacia Acandí y luego a Panamá. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
11 de octubre de 2022
bookmark

El defensor del Pueblo Carlos Camargo indicó que el incremento de la población migrante y refugiada en tránsito hacia el norte de América ha hecho que la crisis humanitaria en la frontera con Panamá se agudice, como ocurrió a mediados del año pasado, al igual que los riesgos de vulneración de derechos para estas personas.

Las declaraciones las dio el funcionario en su segunda visita a la región del Urabá-Darién, más precisamente a los municipios de Necoclí en Antioquia y Acandí en Chocó.

Actualmente, según la Defensoría, se estima que ya hay un represamiento de 9.000 migrantes en Necoclí, quienes deben esperar hasta cuatro días para conseguir un tiquete de bote que los traslade hacia Acandí.

“Este año la crisis migratoria es mucho más grave que la registrada en 2021. Primero porque la cantidad de personas que han pasado hacia Panamá supera los 151.582 en comparación con los 133.000 migrantes de todo el año pasado; y la tendencia es a seguir aumentando. Y segundo, porque sus condiciones de vulnerabilidad económica son evidentes, vemos ciudadanos que están más expuestos a ser utilizados por los grupos armados ilegales y las organizaciones criminales”, enunció Camargo.

Los datos del Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos y de Migración Panamá dan cuenta del crecimiento exponencial del tránsito irregular de migrantes por la frontera entre Colombia y Panamá. En los registros se realza que en lo que va de 2022, 21.570 son menores de edad.

“Hicimos varias recomendaciones a las entidades del Estado, de manera especial solicitamos una presencia más activa del Icbf dado que el 15% de los migrantes son niños, niñas y adolescentes. En los últimos 15 días han pasado cerca de 4.290 menores de edad. Esta es una población en alto riesgo de manera particular sobre todo quienes viajan no acompañados, dado que se exponen a peligros adicionales como la trata o la explotación sexual comercial”, aseguró el defensor del Pueblo.

A esta situación se suma que las autoridades locales han reportado el incremento del accionar de las redes de tráfico de migrantes en el Tapón de Darién. Además, se indicó que en la zona tienen presencia las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o Clan del Golfo.

Finalmente Camargo hizo un llamado a las Defensorías del Pueblo de los países de origen, tránsito y acogida de los migrantes para adelantar acciones que permitan garantizar una migración regular, ordenada y segura.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD