Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Desde los barrios de la ciudad se aporta a recuperación ambiental

Con recursos del presupuesto participativo, en Medellín ya hay 80 proyectos barriales ejecutando tareas, y la ambición es cubrir con estas iniciativas toda la metrópoli.

  • En la Unidad Nueva Aldea, de Guayabal (suroccidente de Medellín), el proceso ambiental inició con las ecohuertas, luego pasaron a ecoladrillos y hoy en día recuperan cinco toneladas mensuales para reciclaje. FOTO juan antonio sánchez
    En la Unidad Nueva Aldea, de Guayabal (suroccidente de Medellín), el proceso ambiental inició con las ecohuertas, luego pasaron a ecoladrillos y hoy en día recuperan cinco toneladas mensuales para reciclaje. FOTO juan antonio sánchez
19 de octubre de 2020
bookmark

En San Antonio de Prado, un grupo de ciudadanos cuida una quebrada como si fuera un tesoro para evitar que se contamine, mientras en Guayabal, una unidad residencial tiene ecohuerta y hace reciclaje, al tiempo que un grupo de mujeres de Palmitas hace artesanías con llantas de vehículos.

Todas, aunque parezcan obras pequeñas, constituyen aportes al medio ambiente y al proyecto de Ecociudad que tiene la actual administración. Por eso, esta las apoya con recursos del presupuesto participativo, la modalidad de inversión en la cual las comunidades eligen en qué invertir dineros destinados a obras en sus territorios.

El presente año son 80 proyectos de corte ambiental los que se están ejecutando en distintas zonas de Medellín, y los mencionados son solo una muestra de lo que pueden hacer las comunidades.

Ana Marina Lopera, la líder de San Antonio de Prado que trabaja con varias personas del sector en el proyecto El Corazón de la Chorrera, un afluente que cruza los bosques de la zona y desemboca en la quebrada La María, señala que esta corriente es la memoria de su territorio: “A partir de la memoria histórica que tienen los habitantes del barrio, es que se puede desarrollar un diálogo generacional en el que nos reconozcamos todos”.

Proyectos Proceda

Santiago Arroyave, subsecretario de Gestión Ambiental de la alcaldía, explica que estos proyectos se conocen como Proceda (Proyecto Ciudadano de Educación Ambiental) y su objetivo es que la ciudadanía, con iniciativas asociativas, contribuyan a desarrollar temas ambientales, en algunos casos tan sencillos como el manejo de basuras en puntos críticos, jornadas de siembra o dictar charlas ambientales. “Es la ciudadanía organizada para generar transformación ambiental”, recalca.

Pero este capítulo es solo una parte de la inversión del Presupuesto Participativo, que para el cuatrienio será de $1 billón en diferentes programas.

En los Proceda se invierten actualmente $200 millones en 80 proyectos, pero la bolsa es de $4.400 millones, con los que se financiarán ideas para otras zonas de la ciudad, explicó el subsecretario Arroyave.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD