Un acto administrativo del Área Metropolitana (Amva) abre la posibilidad de destrabar las obras del tramo 2B del metroplús en Envigado, que desde 2014 están suspendidas debido a que parte de la comunidad se opone a la tala del conocido túnel verde para construir el proyecto.
Ayer fue socializado el permiso otorgado al Municipio para un aprovechamiento forestal de 163 de un total de 420 árboles, de los cuáles serían talados 133 y otros 30 trasplantados, y que contempla la reposición de 286 individuos por compensación ambiental.
La decisión fue celebrada por la alcaldía local y Metroplús, quienes una vez reciban oficialmente el acto administrativo podrán reunirse a establecer un cronograma de obras sobre este tramo de la carrera 43A.
No obstante, el Colectivo Túnel Verde, que por cinco años frenó la tala, expresó desazón al conocer la noticia y anunció que sus miembros se reunirán para evaluar los recursos jurídicos que podrían interponer.
“Es un balance positivo”
María del Pilar Restrepo, subdirectora Ambiental del Amva, expresó que la decisión se dio tras un proceso de análisis y de escuchar a la comunidad en audiencias públicas.
“Es un balance positivo porque se conservará un 60 % de los árboles del lugar, y la mayor parte de la reposición deberá hacerse en el área de influencia del proyecto”, dijo.
De esta manera, la funcionaria indicó que se minimiza el impacto ambiental, y aseguró que una vez se inicien las obras, el Municipio tiene 12 meses para hacer las talas, los transplantes y las siembras, y durante ese tiempo rendirá cuentas al Amva que vigilará el cumplimiento de lo dispuesto en el permiso.
La alcaldesa (e) de Envigado, Sara Cuervo, señaló que si bien hay que modificar el diseño, eso hizo parte de una construcción colectiva y la finalidad es que la gente se mueva más en transporte público.
“No tenemos cronograma, esperaremos que llegue el acto administrativo, nos reuniremos con las partes y esperaremos instrucciones de la autoridad ambiental”, indicó.
Por su parte, Metroplús reconoció que habrá que hacer reajustes, y que de los cerca de $18.000 millones que costaba el proyecto al comienzo, ahora podría ascender a alrededor de $24.000 millones.
“Construir el tramo 2B nos tomará 14 meses. Estábamos pendientes de esta noticia para reactivar el contrato, y hemos conversado permanentemente con la firma encargada. Iniciaremos obras una vez el Municipio haga efectivo el aprovechamiento forestal”, reveló Andrés Moreno Múnera, gerente de Metroplús.
La desazón del colectivo
Desde el principal opositor del proyecto, dos integrantes compartieron su frustración ante la decisión del Amva.
“No acogieron lo fundamental de lo que solicitamos en las audiencias públicas, no se tomó en cuenta la importancia cultural del túnel verde. Pierde el medio ambiente y la ciudad. Qué triste que algunos piensen que los rénder pueden contra todo”, lamentó Hilda Castaño.
Para Juan Carlos Valencia se acogieron parcialmente algunas sugerencias, por ejemplo sembrar jardines verticales en el tramo y disminuir el número de árboles a intervenir, pero no se acogió suprimir el tercer carril que evitaba la tala de 133 individuos.
El camino que queda es, dentro de los 10 siguientes días hábiles a que se emita oficialmente la resolución del acto, presentar un recurso de reposición ante el Amva, o interponer una acción de nulidad ante un juez. El colectivo aseguró que se reunirá y tomará una decisión.