Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cuarentena causó apuros en prácticas profesionales

Las empresas han pausado contratos o prescindido de los aprendices. Algunas universidades han ajustado sus procesos.

  • Las prácticas que requieren procesos operativos o manuales son las más afectadas por la pandemia, según coincidieron los coordinadores de prácticas consultados. FOTO julio césar Herrera
    Las prácticas que requieren procesos operativos o manuales son las más afectadas por la pandemia, según coincidieron los coordinadores de prácticas consultados. FOTO julio césar Herrera
28 de julio de 2020
bookmark

Esteban Foronda, estudiante de Ingeniería Química de la Universidad Pontificia Bolivariana, no ha conseguido prácticas profesionales: la cuarentena le dificultó el acceso a las plazas que, en algunos casos, están todavía ocupadas o no hay oferta.

Foronda explicó que una de las razones es la poca oferta, pues a los practicantes del semestre pasado les aplazaron las prácticas cuando comenzó la cuarentena y, hasta que no terminen sus contratos, las empresas no podrán contratar nuevos pasantes.

Con el cambio del panorama académico en las universidades y la afectación a las empresas, unas y otras han debido echar mano de su ingenio para tratar de perjudicar, lo menos posible, a los estudiantes en su periodo de prácticas.

El jefe de Negocios Internacionales de la Universidad de Medellín, Luis Jaramillo, explicó que la pandemia ha reducido la demanda de varios sectores y su producción. La reducción de los ingresos los llevó a disminuir el número de aprendices para bajar costos.

Los practicantes del 2020-01

En el nuevo escenario, cada universidad e institución de educación superior buscó la mejor forma de garantizar que las prácticas no se convirtieran en un escollo para los estudiantes.

En la UPB, las facultades de Educación y Medicina fueron las más afectadas por la suspensión de procesos que se dio en algunas empresas mientras se ajustaban a la nueva normatividad para operar en medio de las restricciones. Sandra García, coordinadora general de Prácticas, indicó que mientras los hospitales no recibieron más estudiantes, los colegios cerraron. “Con ellos hace apenas unas semanas se reactivaron las prácticas”, afirmó.

En el caso del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, al inicio de la cuarentena, a cerca de 6.000 practicantes se les suspendió el contrato. En las primeras semanas, 51 % pudo reactivarlo y los demás los han ido retomando.

Juan Carlos Montoya, coordinador regional de Formación Profesional Integral, indicó que “las empresas continúan pagando los aportes de salud a los practicantes”.

En Eafit, 90 % de las prácticas pasaron a ser virtuales, pero hubo procesos que se cancelaron 15 días o un mes después de haber iniciado porque las empresas no tenían capacidad de continuar.

Esta universidad optó por permitir que los estudiantes que habían cumplido cuatro meses de práctica culminaran el proceso. Y 16 que no alcanzaron de un total de 947 fueron reubicados, según Jorge Gonzalo Tabares, jefe de Prácticas Profesionales.

Incluso, Eafit buscó organizaciones no gubernamentales que recibieran a estos estudiantes para que pudieran complementar el tiempo.

En la UPB, los estudiantes de Comunicación Social tuvieron más trabajo por la labor de brindar cultura y educación frente a los nuevos hábitos del coronavirus.

Como plan de contingencia, esta institución planeó actividades que los estudiantes pudieran realizar, como emprendimientos, investigaciones y el “ciclo de integración”, que permite cursar materias de posgrado como requisito de práctica. “Esta estrategia fue bien acogida por los de Administración y Negocios, pues tenemos 24 estudiantes”, explicó García.

A los estudiantes de Ingeniería Aeronáutica, uno de los sectores más afectados por la suspensión de los vuelos, les tocó ofrecer sus servicios gratis a empresas. A pesar de las dificultades, se ha alcanzado 80 % de ubicación de los estudiantes en organizaciones flexibles con los plazos.

En contraste, en la Universidad de Medellín la pandemia y los fenómenos desatados por ella no causaron afectaciones. Afirma el coordinador de Prácticas Empresariales, Hernán Darío Aristizábal, que son 417 estudiantes los que están laborando o comenzarán este mes. “La mayoría lo hará virtual. Solo 30 % lo hará presencial, sobre todo ingenieros civiles y ambientales”.

En Eafit, entre 80 y 90 % de los estudiantes listos para prácticas (744) ya están ubicados e iniciarán virtual. De esos, 18 comenzarán prácticas en el exterior de manera remota a la espera de poder viajar en septiembre.

En el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el jefe de prácticas del programa de Costos y Auditoría de la Facultad de Administración, Diego Ortiz Montoya, explicó que se pondrá énfasis en los procedimientos, en “cómo hacer las cosas, sin hacerlas”, es decir, los estudiantes realizarán auditorías o inventarios con datos ficticios, lo que significa que teniendo el modelo, solo les queda insertar los datos reales .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD