Los disidentes del Frente 36 de las Farc reconocieron que tomarse una escuela rural del municipio de Yarumal (norte de Antioquia) fue una clara infracción al Derecho Internacional Humanitario y, sin embargo, no descartaron la posibilidad de seguir realizando estas actividades en el futuro.
“Hacemos claridad por hechos presentados en el área del 36 frente bloque Magdalena Medio, más específicamente en Yarumal, Antioquia, donde guerrilleros uniformados con fusilería, entran a una escuela y reparten kits escolares a niños y niñas de escasos recursos, claramente un hecho contrario al DIH”, señaló el grupo disidente en un comunicado.
Los ilegales se refieren a una actividad que quedó documentada en video y a la que tuvo acceso El COLOMBIANO. Los subversivos llegaron hasta la escuela El Bosque –de la vereda El Cedeño de Yarumal– y allí jugaron, bailaron y entregaron kits escolares a los niños estudiantes.
“Cuando nos equivocamos, somos responsables y si esto generó rechazo en las comunidades donde se realizaron tales eventos, pedimos excusas y dejamos claridad que nunca lo hacemos con el ánimo de causar daños. Todo lo contrario, es ayudar a mitigar la cantidad de problemas que hay en las regiones donde la presencia del Estado es nula”, reconocieron los subversivos.
Las escuelas, hospitales y centros religiosos fueron catalogados por el Derecho Internacional Humanitario como espacios neutros en medio de la confrontación armada. Por lo que la incursión –para los disidentes noble– puso en riesgo a los niños de quedar en medio de un enfrentamiento entre grupos armados.
Los armados reconocieron que estas actividades las han realizado desde hace mucho tiempo e invitaron a los “críticos” a “colocarse la mano en el corazón” y resolver los kits escolares de los estudiantes que lo necesitan para que las “FARC-EP no tenga esa necesidad de hacerlo”.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, aseguró que el hecho fue un acto de “adoctrinamiento” y pidió la presencia en la zona de la fuerza pública.
En todo caso, el grupo armado irregular aseguró que este tipo de actividades se seguirán realizando en el futuro.
“Esta clase de actividades se van a seguir realizando porque son el objeto de nuestra lucha y el deber ser, vamos a tener en cuenta para las próximas, que se haga de manera más profesional, donde no se comprometa la integridad de los niños y niñas, quienes son el futuro del mañana”, señala el comunicado.
Este es el comunicado de las disidencias del frente 36 de las Farc