Entre 2020 y 2021 doce niños, niñas y adolescentes indígenas en Antioquia decidieron quitarse la vida ante la amenaza de ser reclutados por grupos armados.
El alarmante hecho fue confirmado por Fernando Cáisamo, Consejero de Derechos Humanos y Paz de la Organización Indígena de Antioquia, a Caracol Radio.
Cáisamo señaló que, al igual que en el departamento del Chocó donde se han conocido 70 casos de suicidios entre menores por causa del conflicto, entre las comunidades indígenas de Antioquia la problemática va en aumento sin que hasta ahora las autoridades hayan tomado cartas en el asunto. Los casos se han presentado en las subregiones de Occidente, Suroeste, Bajo Cauca, Uraba, Norte y Nordeste.
“Tanto paramilitares y guerrilleros saben que ellos tienen el control prácticamente de lo que ocurre en el territorio, entonces surgen las intimidaciones, surge lo que nosotros desde la Consejería de los Derechos Humanos hemos denominado las constantes vulneraciones de los derechos humanos, entre ellas está el confinamiento, el desplazamiento, la intimidación, el robo de enseres, el robo de cultivos y el reclutamiento porque hoy en día estamos siendo testigos de que hay otras formas que están implementando estos grupos armados para reclutar principalmente a los niños, a las niñas y a los jóvenes”, explicó el líder indígena.
Cáisamo señaló que hay un enorme subregistro de hechos victimizantes contra la población indígena porque ante la falta de presencia estatal los grupos armados terminan cobrando venganza contra las comunidades por la información que se da a conocer a la opinión pública.
Actualmente las comunidades indígenas de Urrao se encuentran confinadas por el reacomodo del clan del golfo, hecho que ocurre en otros municipios sin que el Estado haga presencia para proteger a la población.