Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con experiencias virtuales, dos emprendimientos antioqueños se transforman

Fly Colombia Ciry Tour y Colombia Travel Operator tuvieron que modificar sus modelos de negocio y aliarse con la tecnología para seguir a flote.

  • Fly Colombia City Tour (foto) y Colombia Travel Operator están realizando catas físico-presenciales que les han permitido mantener sus empresas a flote en pandemia. FOTO julio césar herrera
    Fly Colombia City Tour (foto) y Colombia Travel Operator están realizando catas físico-presenciales que les han permitido mantener sus empresas a flote en pandemia. FOTO julio césar herrera
25 de septiembre de 2020
bookmark

Por más de cinco meses, los únicos viajes que muchos colombianos hicieron fueron del sofá al escritorio, del escritorio a la cama y de la cama a la cocina.

A nivel mundial, según la Organización Mundial de Turismo, OMT, la disminución de ingresos por turismo internacional caerá entre 300.000 y 450.000 millones de dólares y se perdería el valor de cinco a siete años de crecimiento.

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras, en abril, estimó que el sector de esparcimiento y entretenimiento del país tuvo pérdidas de hasta $ 80.000 millones al mes y el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias, agregó que en restaurantes, bares, casinos, discotecas, moteles, entre otros, se han perdido 486.000 puestos en el área metropolitana, 150.000 solo en Medellín.

Pero no todo son malas noticias. Las ventas en restaurantes van en 68 % de recuperación y algunos emprendedores han visto la pandemia como oportunidad de transformación.

Vuelos y emociones

Hace siete años, con la creación de Fly Colombia City Tour, Diana Moncada, la directora de la compañía y Diego Velásquez, el gerente, emprendieron la creación no solo de su marca, sino de un mercado que hasta entonces no existía. Desde entonces, han creado experiencias más allá del helicóptero para cumplir los sueños de sus usuarios.

Con la pandemia, “sabíamos que íbamos a cerrar la compañía por un tiempo, pero no los sueños”, explicó Moncada. Con apoyo de los 12 trabajadores nació Fly Contigo, que todavía está vigente y que ofrece a las personas la posibilidad de comprar un cupo para volar en helicóptero que pueden redimir hasta diciembre, y el 25 % del valor se invierte en la compra de mercados en tiendas de barrios para familias vulnerables.

Crearon también Regalos Emotivos, con más de 20 experiencias físico-virtuales que consisten en kits de regalos enviados hasta la casa para cata de vinos, café, cerveza, entre otros, y una conexión simultánea virtual con sommeliers, maestros cerveceros y músicos para acompañar la experiencia.

Desde el 1 de septiembre Fly Colombia tiene permitido volar y han realizado cerca de 12 vuelos. Regalos Emotivos ha atendido hasta 400 personas desde junio.

Para Fly Colombia, las pérdidas se acercan al 95 % y “la situación nos ha devuelto de dos a tres años en desarrollo”, explicó Velásquez.

Pensar en el mercado local

Colombia Travel Operator es una empresa que llevaba 11 años invitando a extranjeros a conocer el país y la ciudad, acercando la cultura a los visitantes. El 18 de marzo tuvieron que abandonar su oficina, ubicada en el Dann Carlton, y con ella abandonaron el símbolo pero no el sueño. Semanas después, el reto de mantener una nómina insostenible los venció.

El 85 % de los establecimientos del país son micro y pequeñas empresas que generan hasta diez empleos. Según un estudio mundial de JP Morgan Chase, estos establecimientos no soportan el peso de gastos por más de 27 días. Tal fue el caso de Colombia Travel Operator, que tenía 10 empleadas a las que tuvieron que indemnizar: “ese mes de abril lloramos mucho, sufrimos por la desazón, la incertidumbre”, explicó Julio Casadiego, director.

En búsqueda de oportunidades, decidió preparar kits de cervezas artesanales con vasos cerveceros y unirlos a conexiones virtuales con culturizadores en el tema. “Fue ensayo y error. Buscábamos nuevos clientes cada semana y esto se transformó en todo un tema logístico”. Ahora hace catas de queso, ron, café, cervezas y tours silleteros y tuvieron que aprender a atender el mercado local, “que antes no atendíamos pero que ahora son aliados”.

Económicamente, han facturado 20 % de lo que hacían antes de la pandemia, “trabajamos cinco veces más y ganamos cinco veces menos”, pero Casadiego agregó que siguen optimistas y que esta es una oportunidad para repensar las experiencias turísticas .

80 %
del empleo del país lo generan micro, pequeñas y medianas empresas: Dane.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD