La nueva realidad a la que nos sometió el coronavirus como trabajar desde casa, las cuarentenas preventivas y obligatorias, entre otros aspectos, llevó a que en Antioquia sus habitantes optaran por tener más mascotas que antes.
Una reciente encuesta hecha por Fenalco Antioquia indica que en el departamento durante la pandemia, 8 de cada 10 hogares adquirieron o conviven por lo menos con un animal de compañía.
Desde que el nuevo coronavirus llegó al país a inicios del año pasado, muchas personas en Antioquia buscaron la compañía de un animal en sus casas. En el primer lugar de mascotas más tenidas están los perros, pues el 68 % de los hogares encuestados respondieron que tienen uno, el 20 % tienen dos, y el 12% viven con tres o más.
En segundo lugar se encuentran los gatos, los cuales se han convertido en una de las mejores compañías para las personas durante estos más de 12 meses.
Según el médico veterinario Javier Páez, las dos principales razones de este fenómeno son muy sencillas: “En pandemia se empezó con el teletrabajo y se permanece más en la casa, entonces muchas personas se animaron a tener porque pueden dedicarle tiempo a las mascotas. Y otras personas lo hicieron buscando compañía”, dijo el veterinario.
En el caso de personas que viven solas, muchas de ellas antes del confinamiento por el covid-19 iban a sus empresas a trabajar, y como la pandemia les cambió la rutina, decidieron tener una compañía en sus casas.
Sin embargo, los perros y los gatos no son los únicos compañeros de los hogares antioqueños. Según Fenalco Antioquia, el 6 % de las personas encuestadas manifestaron tener aves o pájaros, el 5 % dijo tener peces, y otros animales como hámster o tortuga registraron un 2%.
Esta encuesta se hizo con base en un cálculo de toda la población del departamento, la cual es de 5.974.788 personas según el último censo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Ese cálculo arrojó una muestra para esta ocasión de 385 encuestas.
Los cuidados a las mascotas en pandemia
Las rutinas laborales y en las casas cambiaron luego del confinamiento que vivió el país con sus distintos toques de queda. Esta situación hizo que muchas personas modificaron sus tiempos de recreación personal y el que le suelen dedicar a las mascotas.
El doctor Páez dijo que lo más recomendable, en el caso de los perros, se esté o no en pandemia, es sacarlos mínimo dos veces al día. “Hay que darles la comida de acuerdo a su edad y a su estado físico, vacunarlos y desparasitarlos”, resaltó el veterinario.
Estas recomendaciones de Páez han sido tenidas en cuenta por los hogares antioqueños, pues el 87 % de ellos dijeron a Fenalco que unas de las cosas más importantes con sus mascotas son la desparasitación y la vacunación.
Para este veterinario, la clave está en que cada dueño aprenda a conocer a su mascota, independiente de si es gato, perro u otra. Con la modalidad de teletrabajo implementada en muchos hogares, “hay mascotas que se portan bien cuando el dueño está en una teleconferencia, y no pone problemas; pero hay unas que empiezan a molestar, por eso lo importante de conocerlas”, añadió Páez.
Y es que incluso tener una compañía para personas que aún no tienen mascotas parece ser una buena idea. El 30 % de los hogares encuestados por Fenalco dijeron que están interesados en comprar u adoptar una.
La encuesta también calculó cuánta plata al mes invierten las personas en sus mascotas. El 29 % de los hogares dijo que entre 50 mil y 100 mil pesos colombianos, mientras que el 26 % dijeron que invierten un promedio de 200 a 300 mil pesos colombianos.