<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

En plena calamidad pública por riesgos ante lluvias Ituango está sin cuerpo de bomberos

Por un desencuentro con la Alcaldía, el municipio está sin este servicio desde el 16 de julio.

  • En la estación de bomberos hay un letrero que anuncia que no están prestando el servicio. Foto: Camilo Suárez y cortesía.
    En la estación de bomberos hay un letrero que anuncia que no están prestando el servicio. Foto: Camilo Suárez y cortesía.
02 de septiembre de 2022
bookmark

Desde hace más de un mes, las máquinas de bomberos voluntarios de Ituango (Norte antioqueño) están apagadas porque el 16 de julio se acabó el contrato que tenían con la Alcaldía. Desde entonces el pueblo está a merced de que un desastre se venga encima y no haya cómo atenderlo.

Jairo Calle, el comandante de bomberos del municipio, explicó que, como son voluntarios, no tienen recursos para operar. Lo grave, cuenta, es que en el tiempo que llevan quietos se han presentado varios incendios pequeños: “Entonces, nos ponen en contra de la gente, como si nosotros no quisiéramos atender. No es así, es que sencillamente no tenemos recursos para operar”.

El desencuentro entre los bomberos y la Alcaldía está en la plata. Calle comentó que la administración les propuso un contrato por lo que resta del año, pero lo ofrecido no les alcanza para funcionar. “No podemos aceptar contratar por tan poco. Así no podemos responderle a la comunidad”, dijo el jefe de bomberos.

La otra fuente de ingresos de los bomberos, además de los contratos con la Alcaldía, es la recarga de extintores, pero los recursos recogidos por esa estrategia son muy bajos como para mantener la planta. Calle precisó que la recarga les deja unos $4 millones al año. Con eso, dijo, no se alcanzan a tener cinco bomberos, lo mínimo que requiere una unidad.

Pero en los municipios y ciudades los bomberos no solo apagan incendios. El temor ahora es que, como ha advertido la Gobernación de Antioquia, se viene la segunda temporada de lluvias del año y los riesgos son tan altos en el departamento que ya declararon la calamidad pública en los 125 municipios que lo conforman.

La temporada seca, que se supone iba entre junio y agosto, estuvo pasada por agua. Eso provoca un agravante y es que la tierra va a estar saturada cuando comience a llover de nuevo, lo que hace más factible que haya inundaciones, crecientes súbitas y deslizamientos de tierra.

“En las carreteras y por todos lados se están viendo deslizamientos. Eso no solo pone en riesgo a los campesinos, sino a todos los que vienen a Ituango”, dijo el líder de bomberos. En efecto, la carretera entre el proyecto Hidroituango y el casco urbano del municipio, de unos 34 kilómetros, tiene sucesivos derrumbes. Sobre el pavimento caen con regularidad lodo y piedras. Ante una emergencia y una persona herida, son los bomberos los llamados a responder.

Los 21 bomberos de Ituango están ahora dedicados a otros menesteres, mientras se soluciona el lío de la contratación. EL COLOMBIANO llamó al alcalde de Ituango, Edwin Mauricio Mira, en varias oportunidades para conocer su versión de los hechos. Sin embargo, no se logró una respuesta del mandatario. Este medio está abierto a escucharlo.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter